Mensaje del Papa Francisco con motivo del 25º Congreso Mariano Internacional: María entre teologías y culturas hoy
![]() |
© Vatican Media |
El
papa Francisco ha pedido no olvidar a “tantos hermanos y hermanas que viven en
condiciones de gran dificultad, agravadas por la pandemia”. Y recordar que la
Virgen María enseña a escuchar a los últimos y rechazados en la sociedad.
Lo dijo en su mensaje dirigido a los participantes del 25º
Congreso Mariano Internacional organizado por la Pontificia Academia Mariana
Internationalis (Pami) que tiene lugar del 8 al 11 de septiembre de 2021, por
videoconferencia, sobre el tema: «María entre teologías y culturas hoy. Modelos,
comunicaciones, perspectivas».
“La verdadera alegría que viene del Señor siempre da espacio a las
voces de los olvidados, para que junto a ellos podamos construir un futuro
mejor”.
Ella, “quiere parir un mundo nuevo, donde todos seamos hermanos,
donde haya lugar para cada descartado de nuestras sociedades, donde
resplandezcan la justicia y la paz”.
María,
mujer, discípula, madre y amiga
Y en las fronteras, – afirma el Papa – la Madre del Señor tiene su
presencia específica: es la Madre de todos, independientemente de la etnia o la
nacionalidad.
Así, insistió, en el día en que la iglesia recuerda la fiesta de
la natividad de la Virgen María: “la figura de María se convierte en un punto
de referencia para una cultura capaz de superar las barreras que pueden crear
división”.
Por eso, añadió el Papa, “en el camino de esta cultura de la
fraternidad, el Espíritu nos llama a acoger de nuevo el signo de consuelo y de
esperanza segura que tiene el nombre, el rostro y el corazón de María, mujer,
discípula, madre y amiga”.
«El misterio contenido en la persona de María es el misterio mismo
del Verbo de Dios encarnado».
Los trabajos están presididos por la cardenal Gianfranco Ravasi,
Presidente del Consejo Pontificio de la Cultura, con la participación de 300
representantes de sociedades mariológicas y estudiosos de los cinco
continentes.
En este sentido, el Papa ha agradecido a la Pontificia
Academia Mariana Internationalis la preparación y organización de
este Congreso.
Recordando que «San Francisco de Asís envolvía a la Virgen María
«con un amor inmenso porque había hecho a Dios nuestro hermano».
Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente: Aleteia