El de 2021 es un spot que subraya la generosidad y la solidaridad. Compartir la suerte con quien queremos compartir la vida
loteriasyapuestas.es |
«Queridos
vecinos: He pensado que si toca este número, nada me haría más ilusión que
celebrarlo con la gente que más aprecio. Feliz Navidad.»
Este es el mensaje que ha recibido un matrimonio de mediana edad
que vive en un pueblo, -que podría ser cualquier pueblo- junto con un décimo de
lotería de Navidad.
Él, el marido, lee la nota y su esposa comenta:
«Qué bonito. ¿Y si hacemos nosotros lo mismo?»
Así se genera una cadena de
favores, podríamos llamar, que consiste en que los vecinos se van regalando
décimos anónimamente. Así todos participan en el sorteo.
Y aquí hago spoiler (no sigas leyendo si
prefieres ver el anuncio primero):
El número sale premiado.
El contenido del anuncio de la
Lotería Nacional de España, una vez más, da en el clavo. Después de
que llevemos casi dos años de pandemia y que las Navidades pasadas para muchos
tuvieran sentimientos encontrados de soledad y aislamiento, pero a la vez de
ayuda y de cooperación, este guion recoge lo que muchas personas llevan en el
corazón: ganas de hacer algo por los demás, gestos, detalles que al otro le
hagan sentir que no está solo y que todos formamos una gran familia. Es
un canto a la generosidad y a la solidaridad, valores navideños sin duda.
Un profundo «Feliz Navidad»
«El Feliz Navidad» del anónimo nos
recuerda que ese espíritu es posible cuando Jesús está cerca. ¿Sería lo mismo
si el anónimo deseara «felices vacaciones» o «feliz solsticio de invierno»?
Pues la verdad es que no. Me alegra ver que los décimos de este año van
ilustrados con «La Virgen de la granada», una maravillosa
pintura de Fra Angelico que puede verse en el Museo del
Prado.
El anuncio me recuerda al espíritu de
aquella gran película, «Qué bello es vivir», que les recomiendo vean por lo menos una vez al
año y cada vez que se sientan un poco fatigados en la vida.
Lo mismo que la novela «El invierno
que tomamos cartas en el asunto», de Ángeles Doñate, que también habla de
cartas anónimas, de un pueblo y de gente que se acaba amando y perdonando.
O la película «Cadena de favores» (Pay it
forward, del año 2000), espléndida.
Para los que no son de España, el fenómeno
de la lotería quizá les choque. Es un asunto cultural y sociológico (a los
españoles hay que perdonarnos por muchas cosas, tienen toda la razón), casi
como tomar unas cañas o la tortilla de patata. Llega la Navidad y quien más quien
menos tiene una participación (2 ó 3 euros a veces) en la lotería de la
escalera de vecinos, de la asociación del barrio, de la carnicería, de la
parroquia, de la familia… Todo con moderación, pero tan ilusionados con que al
menos nos devuelvan el dinero que eso ya da para unas risas.
El anuncio acaba con un eslogan:
«Compartimos la suerte con quien
compartimos la vida».
Y digo yo que antes de que comience la
locura de los intercambios y compras de lotería, ¿qué tal si nos
ponemos a pensar en todas aquellas personas a las que nos gustaría hacer
felices y nos ponemos a ello desde el minuto cero? Porque para ellas
será ya un regalo inmenso. Luego ya, si llega el Gordo y nos toca aunque sea
«la pedrea», pues mejor que mejor. Sé que queda mucho todavía, pero no me
resisto a desearles (sea con o sin lotería) feliz Navidad a todos.
Aquí pueden ver el anuncio:
Dolors Massot
Fuente: Aleteia