El Papa Francisco alentó a estudiantes a no contagiarse del “virus del individualismo” y añadió que la universidad “es el lugar adecuado para desarrollar anticuerpos” contra este virus
Video mensaje del Papa Francisco. Foto: Captura Vatican Media |
“No dejen que el virus del individualismo los infecte. Es feo y
duele. La universidad es el lugar adecuado para desarrollar anticuerpos contra
este virus: la universidad abre la mente a la realidad y a la diversidad; allí
puedes poner en juego tus talentos y ponerlos a disposición de todos”, indicó
el Santo Padre en un video mensaje difundido este 19 de diciembre con ocasión
de los 100 años de fundación de la Universidad Católica del Sacro Cuore.
En este video, el Papa dirigió un saludo especial al Arzobispo de Milán, Mons. Mario Delpini y a la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentes en la inauguración del año académico que celebra el centenario de fundación por Agostino Gemelli.
Luego, el Papa reconoció que la Universidad Católica del Sacro
Cuore tiene “una tradición educativa importante, que ha cobrado vida gracias a
la dedicación de cientos de hombres y mujeres y de la que han sido testigos
miles de graduados”.
“Como los antiguos entendían muy bien: educar no es llenar
jarrones sino encender fuegos. La Universidad Católica guarda este fuego y, por
tanto, puede transmitirlo porque la única manera de hacerlo es ‘por contacto’,
es decir, a través del testimonio personal y comunitario”, dijo el Papa a los
profesores, empleados y estudiantes.
En esta línea, el Santo Padre señaló que “los que educan, en
efecto, miran al futuro con confianza, y llevan a cabo una acción -la de
educar- que implica a varios actores de la sociedad, para ofrecer a los alumnos
una educación integral, fruto de las experiencias y sensibilidades de muchos”.
Para ello, el Papa destacó la importancia de la esperanza que
consiste en “apostar por el futuro superando el impulso natural que proviene de
los muchos miedos que corren el riesgo de inmovilizarnos, fijarnos y
encerrarnos en un presente eterno e ilusorio”.
En este sentido, el Santo Padre recordó que promovió la creación de un “pacto
educativo global” para “sensibilizar a todos sobre las grandes cuestiones de sentido
de nuestro tiempo, empezando por las de las nuevas generaciones frente a las
injusticias sociales, las violaciones de derechos y las migraciones forzadas”.
luego, el Santo Padre invitó a que “el espíritu de servicio
permanezca siempre el rasgo distintivo de toda su comunidad universitaria, que
sólo así es fiel al Evangelio que la inspira” ya que el testimonio del amor de
Dios “nos ha enseñado que servir es reinar”.
Finalmente, el Papa animó a continuar con valentía y paciencia
“como un servicio apasionado a toda la sociedad, incluida la Iglesia, pero a
toda la sociedad”
Por Mercedes de la Torre
Fuente: ACI Prensa