El Papa Francisco confió los preparativos del Jubileo del Año Santo 2025 al Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización.
Imagen referencial. Plaza San Pedro del Vaticano. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa |
Según informó este 26 de
diciembre la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Pontífice “ha confiado al
Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización la
coordinación, de parte de la Santa Sede, de los preparativos para el Año Santo
2025”.
De este modo, el
comunicado vaticano indicó que “en los últimos días, el presidente del Consejo,
Mons. Rino Fisichella, se reunió con los superiores de la Secretaría de Estado,
de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) y de la
Secretaría para la Economía”.
La Iglesia celebra
periódicamente cada 25 años los Jubileos ordinarios. La historia y motivaciones
muestran que el Jubileo es un tiempo que históricamente la Iglesia ha puesto al
servicio de la conversión de los pecadores y la misericordia.
El primer Jubileo
celebrado por la Iglesia católica tuvo lugar en el año 1300, en el Año Santo
convocado por el Papa Bonifacio VIII. Aunque la idea inicial era celebrar un
Jubileo cada 100 años, luego se redujo la periodicidad a 33, los años de Cristo
al fallecer.
A partir de 1450 volvió
a reducirse la periodicidad y se fijó en 25 años, para que cada generación
tuviera su Jubileo.
El último Jubileo
ordinario fue el Gran Jubileo del año 2000, convocado por San Juan Pablo II
para conmemorar los 2 mil años del nacimiento de Jesucristo.
Además de los Jubileos
ordinarios que se celebran cada 25 años, el Pontífice puede también convocar un
Jubileo extraordinario por un evento de especial importancia. El último Jubileo
extraordinario fue el del año 2015, el Jubileo Extraordinario de la
Misericordia, convocado por el Papa Francisco.
Por Mercedes de la Torre
Fuente: ACI Prensa