Mostrando entradas con la etiqueta Año Santo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Año Santo. Mostrar todas las entradas

28.12.21

PAPA CONFÍA ORGANIZACIÓN DE JUBILEO 2025 A CONSEJO PONTIFICIO PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

El Papa Francisco confió los preparativos del Jubileo del Año Santo 2025 al Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Imagen referencial. Plaza San Pedro del Vaticano. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

Según informó este 26 de diciembre la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Pontífice “ha confiado al Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización la coordinación, de parte de la Santa Sede, de los preparativos para el Año Santo 2025”.

De este modo, el comunicado vaticano indicó que “en los últimos días, el presidente del Consejo, Mons. Rino Fisichella, se reunió con los superiores de la Secretaría de Estado, de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) y de la Secretaría para la Economía”.

La Iglesia celebra periódicamente cada 25 años los Jubileos ordinarios. La historia y motivaciones muestran que el Jubileo es un tiempo que históricamente la Iglesia ha puesto al servicio de la conversión de los pecadores y la misericordia.

16.1.20

SANTO DOMINGO DE LA CALZADA: EL SANTO CONSTRUCTOR DEL CAMINO DE SANTIAGO

Solemne clausura del Año Jubilar y Milenario de Santo Domingo de la Calzada, en España

@iglesiaenlarioja
La clausura del Año Jubilar y Milenario de Santo Domingo de la Calzada se celebró el domingo 12 de enero, con el cierre de La Puerta del Perdón de la catedral de dicha localidad española que lleva el nombre del santo español. Esta “ciudad” –título dado por los reyes de León y Castilla– que hoy supera los 6.500 habitantes, tiene sabor a antigüedad y es un lugar clave en el Camino de Santiago, gracias al trabajo de Santo Domingo en el siglo XI.

El Camino de Santiago que baja de Roncesvalles (Pirineo navarro), y pasa por Pamplona, Logroño y Burgos, fue construido con piedra por Santo Domingo, quien contó con el favor del rey Alfonso VI, y de la ayuda en un principio del cardenal Gregorio de Ostia (san Gregorio Ostiense), quien había sido legado del papa Juan XVIII para ayudar y socorrer a las víctimas de la plaga de langostas que sufrieron los territorios de Navarra y La Rioja. Hoy la capital de La Rioja es Logroño.
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter