Si lo que la mujer lleva dentro es una persona entonces lo menos que se puede hacer es rezar, ese debate es el importante
Aciprensa |
El periodista Jaume Vives, creativo de la campaña “Cancelados” que
ha impactado España con un mensaje que desafía la amenaza gubernamental de
encarcelar a quienes recen afuera de las clínicas de aborto, dio un contundente
mensaje en la televisión pública.
Al participar en el programa “La hora de la actualidad” de RTVE la noche del
20 de enero, ante un panel en el que algunos defendían abiertamente el aborto
como un supuesto “derecho” de la mujer, Vives precisó que el verdadero debate
importante no es una campaña publicitaria sobre rezar afuera de abortorios.
“Creo que tenemos que ir al fondo de la cuestión, yo creo que aquí
el problema no es si es legal o no es legal, si es un derecho o no un derecho.
La esclavitud fue legal y fue un derecho. Aquí el tema de la cuestión es si lo que la mujer lleva
dentro es un niño. Porque si lo que la mujer lleva dentro es
una persona entonces lo menos que se puede hacer es rezar”, dijo.
“Ese debate es el importante”, precisó.
De la mano de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), la
campaña Cancelados ha impactado toda España, en el marco de un proyecto de ley
impulsado desde el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que
busca sancionar a quienes recen afuera de clínicas abortistas “con la pena
de prisión de
tres meses a un año o de trabajos en beneficio de la
comunidad de treinta y uno a ochenta días”.
Además, equiparando a las personas que pacíficamente rezan afuera
de abortorios con los que maltratan física o psicológicamente a mujeres, no se
requerirá una denuncia para abrir el proceso contra los acusados.
En el programa en el que participó Vives también fue invitado José Antonio Bosch,
abogado y asesor jurídico de la "Asociación de Clínicas Acreditadas para
la Interrupción del Embarazo".
Para intentar presentar su argumento, el abogado de las clínicas
de aborto comparó la Cancelados con su idea de hacer una campaña con el mensaje
“Hacer el amor en la puerta de las iglesias es guay” (estupendo).
Para Bosch, que se declaró ateo, “los que creen en Dios entienden
que están en todas las partes y no necesitan un sitio específico para rezar.
Luego, si lo ubicamos en un sitio concreto, y que encima no es un templo tiene
que tener otra intencionalidad oculta”.
El abogado de las clínicas abortistas comparó luego comparó la
defensa de la vida con el “fundamentalismo” de naciones islámicas, en
donde “los destinos de los países es regido por normas morales”.
Algunas panelistas del programa de RTVE también se pronunciaron a
favor del aborto como un “derecho” y calificaron los anuncios de la campaña
Cancelados como algo "inaceptable" e "intolerable".
Jaume Vives precisó a los panelistas que “está demostrado que rezar frente a
una clínica abortista e ir a rescatar niños y ayudar mujeres está fenomenal”.
Frente a la acusación de acoso contra las personas que rezan
frente a los abortorios, el periodista y creativo español indicó que “el
verdadero acoso que sufren esas mujeres es la soledad que las empuja a hacer
algo terrible que es matar a sus niños”.
“Cuando esas mujeres han acabado con las vidas de sus hijos, y conozco a muchas
de esas mujeres que han hecho eso, quien está a su lado, quien está al lado de
esas mujeres que han decidido acabar con sus hijos, no es la clínica que ‘clin
clin’ y ha hecho caja, y no es el Estado”.
En esos casos, señaló, “quien
está al lado de esas mujeres son esas asociaciones que aquí estamos ahora
llamando acosadores muy alegremente”.
Jaume Vives recordó que “hay una cosa que no se habla pero que
existe, que es el síndrome post aborto, que la mujer sabe que ha acabado con la
vida que llevaba en sus entrañas”.
“Y son esas asociaciones de 'acosadores', que van a rezar y a
'hacer daño a las mujeres', las que están al lado y las que acompañan aunque
hayan decidido matar a su hijo”, subrayó.
El periodista español dijo a los panelistas y al público de RTVE
que “tenemos que ser
un poco más cuidadosos con que si los malos de la película son los que van a
rezar y ayudar, a intentar rescatar niños y ayudar al máximo
número de mujeres”.
El Obispo electo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, compartió el
mensaje de Jaume Vives, destacando que se trata de una de esas
ocasiones “cuando aprovechas tu oportunidad para dar testimonio ante un mundo
desnortado de que existe una verdad”.
Por David Ramos
Fuente: ACI Prensa