La guerra es un “sacrilegio”. En el Ángelus al final de la misa en la plaza de los Graneros de Floriana
![]() |
© Vatican Media |
La guerra es un “sacrilegio”. En
el Ángelus al final de la misa en la plaza de los Graneros de Floriana, el papa
Francisco agradeció a los malteses la acogida recibida y recordó una vez más la
«tragedia humanitaria» del atormentado país del Este.
A los jóvenes malteses pidió
“enamórense de Cristo y no olviden a sus abuelos, el tiempo de amor los hace
libres”, dijo el Papa en la presencia de 20.000 fieles congregados para la misa
en este segundo y último día de su 36º Viaje Apostólico este domingo, 2 de
abril de 2022.
El Pontífice había dicho este
sábado que la gente tiene sed de paz, no de las agresiones infantiles de los
poderosos.
Después del
Ángelus, el Papa volvió a recordar la guerra en Ucrania y rezó por la «tragedia
humanitaria» de un país «martirizado», con la petición de no cansarse de rezar
y ayudar a los que sufren por una guerra que vuelve a definir como «sacrílega»,
como ya hizo el pasado domingo y el anterior del 20 de marzo, cuando aseguró
que era “repugnante” y que no hay “justificación”.
“Que el Señor os acompañe y que
la Virgen os proteja. Recemos ahora por la paz, pensando en la tragedia
humanitaria de la atormentada Ucrania, que sigue siendo bombardeada. No nos
cansemos de rezar y ayudar a los que sufren. ¡La paz sea contigo!”.
El Papa recuerda a la «cadena de
santidad» que ha llevado a tantos malteses a hacer de su vida un regalo,
citando en particular a San Jorge Preca, el primer santo maltés de la historia
del catolicismo:
“En estas islas se respira el
sentido del Pueblo de Dios. Sigan así, recordando que la fe crece en la alegría
y se fortalece en la entrega”.
Agradecimiento del Papa
El Papa agradeció a las
autoridades, a los sacerdotes y a todos los que han trabajado para esta visita,
que estaba prevista inicialmente para la primavera de 2020 y aplazada a causa
de la pandemia:
«Deseo expresar mi gratitud al
Presidente de la República y a las Autoridades, a mis Hermanos Obispos, a
vosotros, queridos sacerdotes, religiosos y religiosas, y a todos los
ciudadanos y fieles de Malta y Gozo por la acogida y el afecto recibidos.
También agradezco a quienes han
trabajado para esta visita y quiero saludar cordialmente a los hermanos y
hermanas de diversas denominaciones y religiones cristianas con los que me he
encontrado».
Alegría y raíces
Por último, el Papa dirigió sus
palabras a los jóvenes, que son su futuro. “Queridos amigos, comparto con
vosotros lo más bonito de la vida. ¿Sabes lo que es? Es la alegría de gastarse
en el amor, lo que nos hace libres.
Pero esta alegría tiene un
nombre: Jesús. Les deseo la belleza de enamorarse de Jesús, Dios de la
misericordia, que cree en ustedes, sueña con ustedes, ama sus vidas y nunca los
defraudará”. Y añadió: «no olviden sus raíces. Habla con los viejos, habla con
los abuelos, habla con los ancianos”.
Al final del servicio, el
Arzobispo Metropolitano de Malta, Monseñor Charles J. Scicluna, dirigió unas
palabras de agradecimiento al Papa.
Ary
Waldir Ramos Díaz
Fuente: Aleteia