El porcentaje baja menos de un punto, al 59,85 %, arrastrado por el descenso en Infantil. En cambio, el descenso entre alumnos de Bachillerato es mucho menor
![]() |
Foto: Maya Balayna |
En el curso 2021-2022, 3.151.194
alumnos eligieron la asignatura de Religión Católica. Esto supone un 59,85 %
del alumnado. En comparación con el curso anterior, se ha producido un descenso
de menos de un punto. En 2020-2021 fue el 60,59 % de los alumnos los que
optaron libremente por esta materia.
La bajada parece deberse sobre
todo a la caída en la etapa de Educación Infantil, tanto en los centros
públicos (del 47,64 % al 45,75 %) como privados (del 79,58 % al 77,2 %). Por el
contrario, se han detectado ligeros ascensos entre los alumnos de Bachillerato
en la educación concertada (del 77,55 % al 78,07 %) y pública (del 37,39 % al
37,67 %), y en Primaria y ESO en escuelas privadas (del 78,51 % al 78,79 % y
del 69,83 % al 71,36 % respectivamente).
Así, aunque Bachillerato es la
única etapa en la que menos de la mitad de los alumnos elige Religión Católica,
la cifra no se aleja demasiado del 50 %. En concreto, es un 48,25 %. Por su
parte, en Infantil cursa esta asignatura el 59,21 % de los alumnos; en
Primaria, el 62,77 %, y en ESO el 59,15 %.
Confianza de familias y jóvenes
La Comisión Episcopal para la Educación
y Cultura considera que se trata de cifras «significativas que hay que
considerar en el marco de una sociedad diversa de creciente pluralidad cultural
y religiosa». Por ello, los obispos agradecen «el sentido de la responsabilidad
y la confianza de las familias y jóvenes» que solicitan esta asignatura «como
parte de su formación integral y preparación para el futuro».
Estas cifras, apunta la nota de
la CEE, no son resultado de una encuesta, sino de una compilación de datos
reales obtenidos por las 69 delegaciones diocesanas de enseñanza. Se trata de
la suma de datos de un total de 18.043 centros públicos, concertados y
privados. Aunque «no corresponden a la totalidad de los centros educativos de
las comunidades autónomas, sin duda es una mayoría significativa».
Desde la comisión reiteran su
«reconocimiento por el buen trabajo del profesorado, en general, y de todos los
docentes de Religión que han realizado un enorme esfuerzo en su tarea educativa
y en el acompañamiento a los estudiantes y sus familias en tiempos poco
fáciles». El curso empezó en mejores condiciones en lo relativo a la pandemia,
pero «hasta bien entrado el segundo trimestre» no dejaron de sucederse
distintas olas de contagios.
Por su parte, la comisión
recuerda que «ha renovado su compromiso de mejora permanente de la asignatura
de Religión Católica con la elaboración de un nuevo currículo en el marco pedagógico
de la reforma educativa». Y reitera su invitación a familias y a alumnos a
matricularse el próximo curso en esta materia, «como una oportunidad para
ampliar sus puntos de vista, crecer en inteligencia de la fe y descubrir una
mejor versión de la vida personal y social».
Fuente: Alfa y Omega