“Antes incluso de la inauguración, en la madrugada del 8 de marzo, sufrimos el primer acto vandálico por parte de 6 individuos, pero gracias a la colaboración ciudadana cuatro de ellos pudieron ser detenidos”
![]() |
Inmaculada Fernández, portavoz de Derecho a Vivir. Crédito: Derecho a Vivir |
Derecho a Vivir, la plataforma
provida de la asociación HazteOir.org, ha presentado esta mañana una querella
criminal contra el representante de uno de los mayores abortorios de
Madrid por incitar al vandalismo contra el “Refugio Provida”.
Inmaculada Fernández, portavoz de
Derecho a Vivir, dijo a ACI Prensa que “varios grupos de radicales han
vandalizado los cristales del centro de ayuda a la mujer embarazada y hemos
tenido que cambiar cuatro veces el vinilado”.
“Este vandalismo ha sido apoyado
en redes sociales por el abortorio Dator que ha aprobado y retuiteado
mensajes en los que, tras la inauguración del Refugio ProVida, se afirmaba:
‘Tenemos que hacer algo, esto no se puede consentir’”, expresó.
La querella
criminal ha sido interpuesta por Miguel Tomás, director de campañas de
HazteOir.org y representante legal de la fundación provida internacional
CitizenGO.
El Refugio Provida se inauguró el
pasado 8 de marzo, Día internacional de la Mujer.
La portavoz de Derecho a Vivir
señaló que “mientras los grupos radicales feministas se manifestaban por las
calles de Madrid, Derecho a Vivir organizó la inauguración del local que más
está ayudando a las mujeres en riesgo de aborto y a sus hijos”.
![]() |
Refugio Provida con pintas de vandalismo feminista y abortista. Crédito: Derecho a Vivir |
“Antes incluso
de la inauguración, en la madrugada del 8 de marzo, sufrimos el primer acto
vandálico por parte de 6 individuos, pero gracias a la colaboración
ciudadana cuatro de ellos pudieron ser detenidos”, continuó.
Fernández indicó que “Derecho a
Vivir pudo arreglar los destrozos antes de la inauguración del Refugio Provida,
pero poco después, en noches consecutivas sufrimos nuevos ataques: rotura del
vinilado exterior, pintadas en la fachada y sucesivos intentos de entrar por la
fuerza”.
“Hemos tenido que poner cámaras
exteriores de seguridad y revinilar en varias ocasiones el local”, dijo.
“Es por eso que hemos decidido
interponer esta querella criminal en los juzgados. Anteriormente ya habíamos
puesto una denuncia en la Comisaría de Policía del madrileño barrio de
Tetuán”, añadió la portavoz de la plataforma por la vida.
Los voluntarios son los que
acuden a diario frente a la Dator, principalmente los fines de semana, para
informar a las mujeres embarazadas de que existen otras opciones: ayudas
económicas, laborales, sociales, médicas.
Inmaculada Fernández denunció que
“se destinan cantidades millonarias a subvencionar el lucrativo negocio de
matar no nacidos, mientras las ayudas a la maternidad son mínimas. La patronal
del aborto ha promovido una ley que persigue a los provida”.
“El pasado 6 de abril se votó
también en el Senado después de haber sido aprobada en el Congreso de los
Diputados. Finalmente se publicó en el Boletín Oficial del Estado el
12 de abril”, recordó.
“Una ley que modifica el Código
Penal para que informar a las mujeres en las inmediaciones de los centros
abortivos sea considerado un delito de acoso. Una ley que atenta en contra
de la libertad religiosa porque también prohíbe rezar en las inmediaciones
de los abortorios”.
En los casi dos meses de
existencia del Refugio Provida, al menos 50 mujeres han sido informadas de las
ayudas a la maternidad y muchas se han decidido por la vida.
La portavoz de Derecho a Vivir
dijo que “solamente por la publicidad del refugio, donde aparece un bebé y un
número de teléfono, muchas mujeres no entran en el abortorio y deciden llamar
para recibir ayuda”.
Esta es una ayuda, subrayó, “que
nadie más les ofrece o de la que nadie les ha hablado hasta entonces”.
Por Marta Gómez
Fuente: ACI Prensa