El papa Francisco, a su estilo, respondió a Bono, líder de U2, que le preguntó sobre el poder de las mujeres durante un evento de Scholas en Roma
![]() |
Photo by RICCARDO DE LUCA / ANADOLU AGENCY / Anadolu Agency via AFP |
Las mujeres tienen el don natural
de cambiar las cosas, incluso de revertir los daños a la Casa Común y luchar
por el cambio climático: “desde aquella tarde de la manzana, mandan ellas”,
afirmó el Papa.
El papa Francisco lanzó el
Movimiento Educativo Internacional Scholas Occurrentes para
beneficiar a la educación de los niños y de los jóvenes en materia de la
protección de la Casa Común. También en línea con el Pacto Educativo Global,
que dicta que los jóvenes “no son el futuro”, sino “el presente” de los cambios
sociales y respetuosos con el medio ambiente.
El jueves, en la tarde, en el
aula Magna de la Universidad Urbaniana de Roma, el cantante Bono, líder del
grupo U2, que es embajador del proyecto y profesor de Scholas, preguntó al papa
Francisco:
“¿Qué papel
juegan las jóvenes a favor de sensibilizar sobre el cambio climático?”
Francisco respondió: «Por algo decimos Madre Tierra y no Padre Tierra”. Y luego
citó el libro del Génesis: “Desde aquella tarde de la manzana, son ellas
las que mandan”.
Por otro lado, Bono que ha
seguido el trabajo de este año con los jóvenes de Scholas – desarrollan
proyectos para reducir el impacto socioambiental en sus comunidades – dijo a la
platea: «Aquí se habla de cultura del encuentro, de la inclusión. Lo están
haciendo muy bien».
El Papa indicó que defender la
naturaleza «es defender la poesía de la Creación», y «es luchar por la armonía”
y no quedarse en lo preconcebido o aparente; es decir, no acostumbrarse al mal
y sus implicaciones.
Escuela Laudato sí
También participaron en el evento
diversas figuras del deporte – entre ellos Ronaldinho –, y de la tecnología, en
un clima de fiesta, con música latinoamericana, representaciones teatrales y
cantos de diversos países del “continente de la esperanza” y del mundo.
Francisco lanzó también la
Escuela Laudato Si’, que lleva nombre de la encíclica papal sobre el cuidado de
la «Casa Común». A ella asisten en el Vaticano 50 estudiantes de Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Haití, Italia, México, Panamá, Paraguay
y Portugal. Y el Papa bromeó sobre su dolencia a la rodilla, agradeciendo esta
labor de cuidar de la creación: Ahora estos jóvenes “son 50 rodillas que irán a
anunciar el cuidado de la Casa común”.
El Papa ha firmado un Quirógrafo
recientemente con el cual informa que Scholas se convirte en Asociación Privada
de Fieles de Carácter Internacional. Algo que legitima y hace perdurar la obra
de la “Asociación” creada en 2013, iniciada en las canchas de fútbol en la
periferia de Buenos Aires por el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio.
La red ahora está presente en 190
países y cuenta con cerca medio millón de escuelas de todas las religiones,
tanto públicas como privadas.
El partido por la paz 10/10:
Homenaje también a Maradona
Al final del evento, Scholas
Occurrentes también informó sobre la realización de un partido por la paz el
10/10 en homenaje a Diego Armando Maradona. El partido se disputará en el
estadio Olímpico de Roma. Lo recaudado será a beneficio del movimiento
educativo. El Papa bendijo el árbol de la paz que será plantado y el balón de
la paz que será usado en esa ocasión ante la presencia de los ex
futbolistas Ronaldinho y Maxi Rodríguez, y del lateral del
Barcelona, Dani Alves, quienes saludaron al Santo Padre y les
aseguraron su participación al partido.
Los asistentes vieron un vídeo de
lanzamiento en el que Dalma y Giannina Maradona convocaron a todos a cumplir el
sueño de su papá: “Que nos juntemos todos el 10 del 10 por la paz. Por eso
junto al Papa y a Scholas, te invitamos a cumplir el sueño de nuestro papá”.
También fueron «padrinos» del
próximo partido, jugadores de la talla internacional como el ex portero de la
Juve, Ginaluigi Buffon, Ivan Rakitic, Leo Messi, y el técnico de Roma AS,
Mourinho, entre otros personajes del deporte. El partido ha sido presentado
como un evento interreligioso para apoyar el llamado a la paz, la unidad y al
encuentro por parte del Papa y de la Iglesia.
Ary
Waldir Ramos Díaz
Fuente: Aleteia