Un libro analiza el estilo de comunicación del Papa, en base a los tres rasgos que le definen: escucha, autenticidad y profundidad
![]() |
Antoine Mekary-Marko Vombergar/ALETEIA |
Auténtica, profunda y llena de
servicio. Así fue la presentación del libro “¡Sed auténticos!”, que tuvo lugar
ayer en Madrid, en el Espacio O_Lumen. No podía ser de otra manera porque estas
tres palabras, junto a la escucha son los hilos conductores del libro escrito
por el corresponsal de Aleteia en el Vaticano Ary
Waldir Ramos y publicado por la Editorial San Pablo.
En el acto intervinieron, además
del autor, Inma Álvarez, responsable de la edición en español de Aleteia;
Rodrigo Pinedo, Director de Medios de Comunicación de la archidiócesis de
Madrid y Rafael Espino, Director Editorial de San Pablo.
Cada uno de los ponentes abordó
una de estas palabras claves del Papa Francisco para la comunicación
interpersonal.
Escuchar
Rodrigo Pinedo se mostró feliz
porque afirmó que le había tocado, posiblemente la palabra y la parte más
importante: “Sin escucha no hay buena comunicación ni diálogo”. Durante su
intervención hizo alusión al mensaje del Papa Francisco con motivo de las
Comunicaciones Sociales y mostró que el libro hace un “buen análisis” de los
mensajes y gestos del Papa.
“Hay que contar historias”,
afirmó Pinedo, “hay que escuchar a las personas y tratar de tú a tú a la
persona a la que se habla».
Autenticidad
Ary Waldir Ramos autor de la obra
quiso mostrar cómo el libro lo hace como “testigo de lo vivido en estos 9 años”
y cómo él ha visto y experimentado que los mensajes del Papa Francisco “se
reflejan en la vida de las personas”.
Los miles de audiencias públicas
y privadas del Papa con las personas son el centro de la obra que, en palabras
del autor, quiere mostrar, “las pepitas de oro de estos encuentros”.
El libro, explicó Ary Ramos “es
un camino, un itinerario”. “No es una hagiografía”, sino que “es un
itinerario”.
Dos ejemplos clave
Durante su exposición mostró dos
ejemplos, el de Consuelo: “Ella es colombiana y víctima de un ataque con ácido.
Ella había solicitado acceder a la eutanasia. Había vivido 30 operaciones. Para
ella respirar, comer, caminar era una gran empresa”.
En el libro y en la presentación
se cuenta cómo le cambió la vida: “Consuelo, con su máscara que le protege la
piel quemada, se encuentra con el papa Francisco en la Nunciatura Apostólica y
ese encuentro la transforma. Decide entonces vivir y seguir luchando. Eso me
hizo pensar que había algo importante que descubrir aquí. La palabra que me
venía era: autenticidad”.
Otro ejemplo fue el de Emmanuel,
el niño que le preguntó al Papa: ¿Mi papá irá al cielo? Era ateo. Ocurrió el
domingo 15 de abril de 2018 en la parroquia de San Pablo de la Cruz, ubicada en
la periferia romana.
“Al ver el sentimiento del niño,
el papa Francisco dulcemente le insistió para que le hiciera su pregunta al
oído. Las imágenes muestran a Jorge Mario Bergoglio vestido de blanco con la
semblanza de un abuelo que abraza y consuela”, explicó Ary” y el Papa pide al
niño permiso, un Papa pidiendo permiso a un niño para compartir ese
testimonio”.
Servicio
Inma Álvarez comenzó su
intervención explicando que la obra es una “radiografía de la comunicación que
utiliza Papa Francisco” y mostró como la ha tomado como “un servicio” y “ha
hecho de él un elemento clave en su Pontificado”.
Ya que las audiencias y el
encuentro con las personas son el elemento fundamental de la obra, la
responsable de la edición española de Aleteia explicó algunos pormenores de uno
de sus encuentros con el Papa, y explicó que le impresionó mucho el ver que para
el Papa todos y cada uno de los que vayan al acto son iguales. “Pasa el mismo
tiempo con todo el mundo, desde el Director General de una empresa hasta el
camarógrafo que se encuentra en el último rincón de la sala”. “Nos hace sentir
el amor de Dios, que nos quiere a todos por igual”, explicó. «Es una
comunicación al servicio de las personas».
Profundidad
Por su parte, el director
editoral de San Pablo agradeció a Ary Waldir por su obra, valoró el estilo de
comunicación del Papa Francisco e hizo una pequeña disertación sobre la
importancia de la comunicación y el porqué comunicar y comunicarse.
La respuesta que ofreció Rafael
Espino y con la que explicó la profundidad del mensaje del Papa Francisco
podría resumirse en “la ternura y la misericordia”. “Es la ternura del abuelo”,
explicó.
Álvaro Real
Fuente: Aleteia