“En el hospital, sobre todo durante la pandemia, aunque los enfermos estaban solos se podía sentir mucha paz, y eso es por los ángeles de la guarda”; Estas son las palabras del P. Iñaki Gallego, uno de los capellanes del Hospital Clínico San Carlos de Madrid (España)
![]() |
Ángel de la guarda. Crédito: Joseph Northcutt / Unsplash |
El sacerdote, también párroco de
Santa María de Silencio -una parroquia para sordos y sordociegos-, y capellán
del colegio Santísimo Sacramento de Madrid, habló con ACI Prensa acerca de la
importancia del ángel de la guarda en los últimos momentos en la vida terrenal.
El P. Iñaki, que se ordenó hace
17 años, contó que puede llegar a administrar mil unciones al año. “Hay unos
casos más comunes, donde la persona es mayor e incluso ya quiere irse al cielo,
pero también hay casos más duros con niños, jóvenes o gente que se muere sola”.
Sin embargo, el sacerdote explicó
que los enfermos nunca están solos, ya que cuentan con la compañía del
ángel de la guarda, quienes están “en las situaciones vitales más duras”.
“Dios es Padre
y quiere que muramos en paz, por eso nos envía a sus ángeles de la guarda,
quienes dan paz en los últimos momentos”, explicó el sacerdote.
Además señaló que la familia, los
sacerdotes y médicos “también son una especie de ángeles” que
acompañan al enfermo, por eso los ángeles de la guarda suelen estar al lado del
que está solo, de aquel enfermo que no tiene a quien agarrarse.
“El ángel de la guarda sabe
cuándo tiene que estar a nuestro lado. Se sabe retirar y colocar cuando hace
falta”, explicó.
El P. Iñaki contó que hay
alrededor de 800 enfermos en el hospital, donde la presencia del ángel de la
guarda se siente “en las situaciones más duras”.
“El ángel de la guarda acompaña
también a los médicos, enfermeros, sacerdotes y voluntarios. Nos llevan hasta
sitios y personas que no nos esperábamos. Siempre acabo en un momento necesario
en el sitio indicado, cerca de un enfermo que justo necesitaba un
sacerdote”, señaló.
“Dios lo hace a través de
nuestros ángeles de la guarda, nos lleva a los lugares donde nos necesita sin
haberlo planeado”.
El P. Iñaki también señaló que
existen muchas ocasiones en las que el enfermo alarga su agonía debido a que
está esperando a alguien de su familia y la ayuda de un sacerdote. “Muchas
veces nos han llamado porque se sabe que la persona está esperando algo. Nos
acercamos a esa persona, le damos la Unción y a los minutos mueren en paz”.
“Eso nos ha pasado bastantes
veces, y los ángeles de la guarda son los que lo hacen posible”, defendió el
sacerdote.
“El ángel de la guarda nos tiene
que dar paz igual que a Cristo en el huerto de los olivos. En la pandemia
estaban tan solos los enfermos que hacíamos lo que podíamos. Había muchos
enfermos aislados pero aun así se sentía paz en medio de tanto sufrimiento”,
explicó.
“Tienes paz de saber que esa
persona no va a morir sin consuelo, siempre que el ángel esté a su lado. Es una
de las maneras que Dios tiene de llegar a las personas que estamos solos.
También los ángeles están ahora con los que sufren la guerra de Ucrania”.
Además, defendió que “el ángel
está aunque no se le llame”, aunque también “hay que pedir al Señor que nos
cuide si estamos asustados, y Dios hará lo posible por socorrerte. Él da
sentido a nuestra angustia y nos hace vivir con trascendencia el sufrimiento y
darle un significado salvífico”.
También explicó que “Dios no se
salta la libertad del hombre. Sabiendo que vamos a equivocarnos nos avisa y nos
lo dice, pero nunca nos pone cadenas. Por eso los ángeles no pueden asistir
cuando uno de verdad no quiere”.
“Pero Dios es el único que nos
puede juzgar, y el único que nos conoce realmente. Si hablas y pides también a
la Virgen María, ella intercederá para que su hijo te envíe los ángeles para
que te cuiden”, defendió.
“Es el Padre el que se encarga de
mandarte la ayuda y lo hace gracias a la intercesión de la Virgen María y el
Espíritu Santo. Con los ángeles de la guarda se hace física su ayuda, llevando
la paz al enfermo o aquel que lo necesita”, concluyó el sacerdote.
Por Almudena Martínez-Bordiú
Fuente: ACI Prensa