La ACdP llena de expresivos carteles provida el Metro y marquesinas de la región de Madrid
![]() |
La cabecera de la Marcha Sí a la Vida de marzo de 2022, y el 26 de julio la cultura provida vuelve a las calles de Madrid |
La manifestación
provida del domingo 26 de junio en Madrid (web aquí, manifiesto aquí)
puede marcar un hito en la
historia de la causa provida en España. La concentración saldrá de la
Glorieta de Bilbao a las 12.00h y marchará hasta la Plaza de Colón.
El contexto es peculiar: leyes de
eutanasia que amenazan la
vida de los pacientes y al oficio médico mismo, acoso a la objeción de conciencia, aborto más fácil y
ampliado a niñas sin avisar a sus padres, amenaza de multas a
quien entregue información frente a centros abortistas, contexto de
adoctrinamiento en sexo hedonista y, en Estados Unidos, el debate sobre la
sentencia Roe vs. Wade que implantó el aborto en todo el país sin pasar por las
urnas, debate que muchos abortistas allí abordan atacando centros
provida con fuego o piedras y amenazando a los jueces con violencia.
En España, hace 12 años
que el Tribunal Constitucional debería haberse pronunciado sobre la ley de
aborto de Rodríguez Zapatero.
Los obispos
españoles no se han pronunciado explícitamente sobre la manifestación del
domingo -excepto algunos aquí y allá- pero este miércoles la Subcomisión de Familia y Vida (compuesta por
José Mazuelos, obispo de Canarias, y médico; Reig Pla, de Alcalá de Henares; Ángel Pérez, de Barbastro; Santos Montoya, de La Rioja, y Francisco Gil, emérito de Burgos) han difundido una nota titulada «Sí a la
familia y sí a la vida» animando a los católicos a ser "creativos" y
"movilizarse" en defensa de la vida y contra las leyes injustas.
La nota se refiere a la petición del
Papa Francisco de celebrar el Encuentro de las Familias a nivel local o
diocesano. "El Papa Francisco ha insistido reiteradas veces sobre el genuino valor del matrimonio y
la familia cristiana; valor aún hoy más necesario, cuando constatamos
que se va instaurando una
cultura de la muerte", advierten los obispos.
"La familia es la célula de la
cultura de la vida y de la civilización del amor. Por ello, invitamos a todos a
participar en las diferentes celebraciones y actos proponiendo la maravilla de la familia cristiana y el respeto a
la vida de todo ser
humano desde su comienzo hasta su final", animan los obispos.
Y añade: "Alentamos a todos los
católicos a promover la
defensa de la vida, denunciando los proyectos legislativos que atentan contra
ella y confunden la injusticia con el derecho. Animamos así, con todos los cauces que permite una
sociedad democrática, a movilizarse en favor de la vida y a buscar con creatividad nuevos modos
de instaurar esta necesaria cultura del cuidado que la promueva y
proteja".
Así, sin mencionar la gran
manifestación del domingo, animan a "movilizarse en favor de la
vida".
En la región de Madrid, la web de la
diócesis de Getafe ha publicado un manifiesto de laicos a
favor de la manifestación del día 26. Y la web de la diócesis de Alcalá de
Henares también recomienda la manifestación en su portada
(aquí). En cambio, a cuatro días de celebrarse la manifestación, la web de la archidiócesis de Madrid no la menciona en
ningún sitio.
Entre los convocantes hay asociaciones que no son
específicamente cristianas (como la plataforma Cada Vida Importa, la
Federación de Asociaciones Provida, la plataforma Neos, o el Foro de la
Familia), pero otras sí
que lo son, como la Asociación Católica de Propagandistas, E-Cristians o
Cristianos en Democracia. En total, convocan unas 200 asociaciones,
aunque muchas de ellas tienen sus sedes y núcleos de acción en regiones lejos
de Madrid. Muchos vendrán de otras ciudades en autobús, pero los cristianos madrileños
deberían sentirse especialmente llamados a salir a las calles el domingo en
defensa de los más indefensos.
Visibilizar el sentido común
En vísperas de la manifestación, la Asociación Católica de
Propagandistas (ACdP) ha lanzado esta semana una campaña de anuncios en
marquesinas en el metro de Madrid y autobuses de varias ciudades de la
región de Madrid para señalar la incoherencia e injusticia del aborto.
Se muestran fotos de la vida de
Miguel en cuatro momentos: adulto, niño, bebé... y en el seno materno. «Este es el único [momento]
en el que puedes acabar con él legalmente», señala el texto. "Con
estas marquesinas, la ACdP busca mostrar que la vida es una continuidad, y que
una vez ha empezado -en el instante de la concepción- no se detiene. Por tanto, resulta incoherente que haya un
momento en el que la ley permita acabar con la vida", afirma la ACdP
en una nota.
La ACdP ya recurrió a las marquesinas
en campañas anteriores: en enero, la ACdP comenzó la campaña titulada "Cancelados" con el lema
"Rezar frente a una clínica abortista está genial". Efectivamente,
muchos ayuntamientos en toda España ordenaron su retirada y 'cancelaron' su
mensaje, sin más
argumentación contra la libertad de expresión que "lo ordena el
alcalde". La ACdP también ha lanzado campañas a favor del Día del
Padre y, en Semana Santa, con la pregunta "¿Eres feliz?" para animar
a reflexionar sobre la vida.
Pablo Velasco, secretario de
comunicación de la ACdP, explica a ReligionEnLibertad que
esta campaña provida apela "al sentido
común, a un punto de encuentro con toda la sociedad: no tiene sentido que las
leyes diferencien tu derecho a la vida según tu edad. Es la incoherencia
del aborto. El aborto no se va a zanjar con tal o cual ley, porque en
democracia el debate va a seguir".
El aborto vive de la banalidad del mal
Velasco admite que en el aborto se ve "la
banalidad del mal", expresión de la estudiosa Hannah Arendt. Ella
se refiere a gente normal, incluso honrada, agradable y cumplidora, que de
forma rutinaria hace barbaridades, sin pensar en ellas, como por ejemplo
gestionar la logística de un campo de la muerte.
"El aborto se ha instalado por una mezcla de cosas: por ideología,
en parte por comodidad, también por falsa solidaridad. Hace invisible
al niño, que es una persona que no tiene voz. También hace invisible a la mujer
que está sola. A ella le ocultan que toda vida es un bien. El aborto se alimenta de mujeres solas y de matar
niños", denuncia. Además, advierte, "el aborto promueve un individualismo extremo
y rompe todo vínculo de familia y comunidad".
Como comunicador cristiano, Velasco
cree que "hay que decir las cosas con verdad y belleza, y la creatividad
que piden los obispos entiendo que es sobre todo belleza, y la novedad de quien
ha sentido su vida renovada por Cristo".
No cree que esta campaña sea
cancelada como la de los carteles a favor de rezar ante clínicas abortistas
porque "la hemos
lanzado sólo en la región de Madrid, y lo que decimos es verdad y entra en la
libertad de expresión". Pero también podía decirse eso de los
carteles que hicieron retirar en febrero muchos alcaldes.
Por último, comenta que él ve "una nueva generación de jóvenes,
que superan sesgos ideológicos y que hablan con más libertad; quizá antes lo
ideológico pesaba más en el aborto. Vemos también un resurgimiento en
multitud de asociaciones en defensa de la vida. Desde luego, el aborto no es un
debate zanjado".
P.J.G.
Fuente: ReL