Antes de saludar personalmente a cada uno de los periodistas, el Papa les agradeció por su servicio y advirtió que la visita a Canadá es un “viaje penitencial”
![]() |
Papa Francisco en al avión. (Imagen de archivo). Crédito: Vatican Media |
Durante el vuelo que lo
transporta de Roma hacia Canadá este 24 de julio, el Papa Francisco rezó el
Ángelus dominical junto a los periodistas que lo acompañan en el avión y
recordó que hoy se celebra la segunda Jornada Mundial de los Abuelos y las
Personas Mayores.
Como es tradición, el Papa saludó
en el avión a los periodistas que lo acompañan en su viaje apostólico internacional.
Por primera vez, el Papa no subió
la escalera del avión, sino que fue transportado en silla de ruedas a través de
un ascensor. Sin embargo, saludó brevemente a los periodistas presentes
recorriendo el pasillo del avión.
Antes de
saludar personalmente a cada uno de los periodistas, el Papa les agradeció por
su servicio y advirtió que la visita a Canadá es un “viaje penitencial”.
Además, el Santo Padre deseó a
los presentes un “¡feliz domingo!” e invitó a rezar el Ángelus juntos.
Luego, el Papa Francisco recordó
la II Jornada Mundial de los Abuelos y Personas Mayores “es el día de los
abuelos: los abuelos, las abuelas, que son los que han transmitido la historia,
las tradiciones, las costumbres y tantas cosas”.
En esta línea, el Papa indicó que
“hoy necesitamos: volver a los abuelos -lo diré como leitmotiv-, en el
sentido de que los jóvenes deben tener contacto con sus abuelos, volver a
ellos, volver a sus raíces, no para quedarse allí, no, sino para llevarlas
adelante, como el árbol que toma fuerza de sus raíces y la lleva adelante en
flores y frutos”.
En esta línea, el Papa citó una
frase de un poeta argentino, Francisco Luis Bernárdez, “todo lo que el árbol
tiene de flor le viene de lo que tiene de entierro, que son los abuelos”.
Asimismo, el Santo Padre dijo
“quiero recordar, como religioso, a los religiosos y religiosas mayores, los
‘abuelos’ de la vida consagrada: por favor, no los escondan, son la sabiduría
de una familia religiosa; y que los nuevos religiosos y religiosas, los
novicios, tengan contacto con ellos: nos darán toda la experiencia de vida que
tanto nos ayudará a avanzar”.
“Cada uno de nosotros tiene
abuelos y abuelas, algunos se han ido, otros están vivos; recordémoslos hoy de
manera especial. De ellos hemos recibido muchas cosas, en primer lugar, la
historia. Gracias”, concluyó el Papa.
Viaje a Canadá
El Papa Francisco viajará a
Canadá del 24 al 30 de julio para visitar las ciudades de Edmonton, Quebec e
Iqaluit en donde se reunirá con miembros de grupos indígenas canadienses,
sobrevivientes de abusos en escuelas residenciales y católicos.
El lema del viaje del Santo Padre
es “Caminar juntos”.
El Papa Francisco será el segundo
Pontífice en visitar Canadá después de los tres viajes que realizó San Juan
Pablo II en 1984, 1987 y 2002.
Por Mercedes de la Torre
Fuente: ACI Prensa