María y Santiago no dejaron de aparecerse y actuar en los momentos más difíciles, como en Covadonga. España respondió a la ayuda del cielo con fe
![]() |
Angela Pellicciari, durante la presentación de su libro 'Una historia única' en Madrid en noviembre de 2021 |
"El cielo se movió para ayudar a los soldados y religiosos
españoles, y fue una ayuda decisiva", afirma la historiadora italiana Angela Pellicciari, y pone
algunos ejemplos, como la aparición de Nuestra Señora a Juan Diego en 1531, "sólo 14 años después de que
Cortés desembarcara en México".
Porque los soldados de Hernán Cortés protegían y difundían una fe con la que
"se invirtió la perspectiva" que vivían los indios evangelizados:
"Dios no quiere que los hombres le sacrifiquen un corazón; al contrario,
es Dios mismo, es Jesús,
quien ofrece su vida para vencer a la muerte. Fue una verdadera liberación
acompañada de un torrente de milagros".
Según la autora de Una historia única, libro editado en 2021 por la editorial Bendita María,
"la singularidad de la historia de España, en un sentido profundo" es
que "desde Zaragoza y luego siempre durante la Reconquista, el cielo
acudió en su ayuda. María y Santiago no dejaron de aparecerse y actuar en los
momentos más difíciles, como en Covadonga. España respondió a la ayuda del
cielo con fe".
"Es la colaboración
entre el cielo y la tierra lo que ha dado tanta gloria a vuestra
patria", afirma Pellicciari en una entrevista de Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo en Alfa
y Omega, precisamente en torno a dicha obra, un breve
ensayo apologético sobre la continuidad entre el esfuerzo de siete siglos de
lucha contra el invasor musulmán y el ímpetu civilizador y misionero derramado
en América.
España, asegura, "es la única nación, junto con Portugal, que logró liberarse del
islam. Le tomó 718 años, un tiempo interminable, pero lo logró. Otras
naciones, como Grecia y Armenia, mantuvieron la fe, pero ninguna se libró de la
opresión musulmana. España es también la única nación que en poco tiempo y con
pocos hombres logró insertar
un continente vasto e ilimitado en el lecho de la tradición
romano-cristiana".
La historiadora italiana resalta "el celo de Isabel la Católica"
y su "hermosa ordenanza de 1503" como impulso fundamental para
concluir y empezar ambas epopeyas. Recuerda, por ejemplo, que los Reyes
Católicos prohibieron la
esclavitud e invitaron al matrimonio entre los conquistadores y los conquistados "para
que conozcan tanto nuestra religión y puedan vivir como hombres y mujeres
dotados de razón".
Hoy, sin embargo, "lamentablemente, de esta historia
solo conocemos la leyenda negra ampliamente
difundida por el pensamiento ilustrado", gracias a la cual "los
conquistadores calvinistas y anglicanos", que "exterminaron a los
nativos americanos", "han querido borrar sus pecados poniéndolos sobre los hombros de España".
Según la autora de Una
historia única, España volvió a dar ejemplo de fe durante la
Guerra Civil, "respondiendo a la locura del odio anticristiano encarnado
por el comunismo y la
masonería con el heroísmo del testimonio de la fe". Entre 1936 y
1939 "hubo innumerables testimonios de fidelidad al Evangelio y al amor de
Dios": los mártires "perdonaron sistemáticamente las ofensas.
Ofrecieron la otra mejilla a sus verdugos, obedeciendo el mandato de Jesús de
amar a los enemigos. Muchos españoles pueden contar historias maravillosas sobre la fe de sus familiares durante
la persecución. Pienso que la cruz aceptada por amor ha permitido a España
curar las heridas del odio, incluso cuando el socialismo en el poder está haciendo todo lo posible para
hacer retroceder el reloj".
Fuente: ReL