Este lunes 29 y el martes 30 de agosto, el Papa Francisco se reúne en el Vaticano con los cardenales de todo el mundo para tratar el tema de la reforma del Vaticano
![]() |
Un grupo de cardenales en la Basílica de San Pedro el 27 de agosto. Crédito: Daniel Ibáñez / ACI Prensa |
“Está en curso en el Vaticano,
con la presencia del Santo Padre Francisco, la reunión de los cardenales sobre
la nueva constitución apostólica Praedicate Evangelium”, indica la Oficina de
Prensa del Vaticano en un breve comunicado.
La reunión concluirá con una Misa
que el Papa Francisco presidirá a las 17:30 (hora local) en la Basílica de San
Pedro el 30 de agosto, día de Santa Rosa de Lima.
La constitución Praedicate
Evangelium entró en vigor el pasado 5 de junio, en la Solemnidad de
Pentecostés, y establece una serie de reformas en la Curia del Vaticano,
cambios que se han ido realizando desde entonces.
Según informa Vatican News, son unos 200 cardenales, de los 226 miembros del
Colegio Cardenalicio, quienes están presentes en las sesiones de trabajo con el
Santo Padre en el aula nueva del Sínodo.
“Nunca, en la decena de años de
pontificado de Jorge Mario Bergoglio, se había celebrado un encuentro de este
tipo, y sólo se había visto una asistencia tan numerosa hace ocho años, cuando
el Pontífice convocó el doble Sínodo sobre la familia (2014-15), invitando a
unos 180 obispos y cardenales”, indica Vatican News.
El nuevo Cardenal Arthur Roche,
prefecto del Dicasterio para el Culto Divino, destacó que los trabajos buscan resaltar
dos aspectos: la "naturaleza misionera" y la "conversión de la
Iglesia".
El Cardenal Roche es uno de los
20 nuevos cardenales nombrados por el Papa el sábado 27 de agosto, quienes
también participan en estas sesiones que se realizan por grupos lingüísticos.
Praedicate Evangelium
Con la entrada en vigor de este
documento pontificio, quedó derogada por completo la constitución Pastor Bonus,
que San Juan Pablo II promulgó en 1988.
La nueva constitución apostólica
Praedicate Evangelium tiene 54 páginas y explica las funciones de los 16
dicasterios del Vaticano.
Como primera modificación, todas
las oficinas del Vaticano pasaron a llamarse dicasterios. Por ejemplo, la
Congregación para la Doctrina de la Fe es ahora el Dicasterio para la Doctrina
de la Fe.
Además, la Limosnería Apostólica
se convirtió en en el nuevo Dicasterio para el Servicio de la Caridad.
El Pontificio Consejo para la
Cultura y la Congregación para la Educación Católica se fusionaron en el
Dicasterio para la Cultura y la Educación, que se divide en dos secciones.
El cambio más emblemático ha sido
la fusión del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y
la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que ahora se llama
Dicasterio para la Evangelización, y que es presidido directamente por el Papa.
Desde su elección en 2013, el
Papa Francisco impulsó la reforma de la Curia Vaticana con una serie de
decretos que modificaron la legislación y las estructuras del Vaticano, lo que
se refleja en el texto de esta nueva Constitución.
Por Walter Sánchez Silva
Fuente: ACI Prensa