Según la Constitución ucraniana, el matrimonio se basa en el consentimiento voluntario de una mujer y un hombre
![]() |
La presidenta de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen y el presi- dente de Ucrania Volodímir Zelenski. Crédito: Presidencia de Ucrania |
El Obispo de Orihuela-Alicante
(España), Mons. José Ignacio Munilla, denuncia que el presidente de Ucrania
Volodímir Zelenski se plantee dar cobertura legal a las uniones entre personas
del mismo sexo a cambio de ayuda para la guerra que libra en su territorio tras
la invasión rusa.
Mons. Munilla publicó este
domingo un mensaje en Twitter con el siguiente texto: “De cuando el Nuevo Orden
Mundial te exige renunciar a tus principios a cambio de su ayuda económica y
militar… #NoALaGuerra”,
junto a la imagen de la noticia en la que se informa de la decisión de estudiar
la legalización de las uniones homosexuales en el
país.
La iniciativa
de estudiar esta modificación del Código de la Familia de Ucrania se debe a una
campaña presentada el pasado mes de julio firmada por 28.00 personas.
“El artículo 116 de la
Constitución ucraniana prescribe al gobierno que garantice los derechos y las
libertades humanas y civiles. Por lo tanto, he pedido al primer ministro
ucraniano que estudie la cuestión señalada en la petición y que informe de los
resultados”, dijo Zelenski.
Sin embargo, el presidente
ucraniano también ha asegurado que “una familia está formada por personas que
viven juntas, comparten una vida y tienen derechos y obligaciones mutuas. Según
la Constitución ucraniana, el matrimonio se basa en el consentimiento
voluntario de una mujer y un hombre”.
El pasado mes de marzo, la Unión
Europea anunció la puesta en marcha del proceso de admisión de Ucrania tras la
invasión rusa a finales de febrero. Desde hace años, la organización
continental ha presionado a algunos de sus miembros como Polonia, Hungría o
Rumanía a equiparar las uniones entre personas del mismo sexo al matrimonio.
Asimismo, desde 2018, una
sentencia del Tribunal de Justicia de la UE respalda que el término cónyuge
utilizado en la directiva sobre libre circulación también es aplicable a las
parejas del mismo sexo con reconocimiento legal.
Una resolución del Parlamento
Europeo, sin fuerza ejecutiva, pero de gran calado político, aprobada en 2021,
insta a la Comisión Europea a obligar a los diferentes países a reconocer los
contratos civiles que equiparan el matrimonio a las uniones entre personas del
mismo sexo de terceros países, así como los procesos de adopción.
La iniciativa de Zelenski no
tendrá efectos inmediatos por el momento ya que, tal y como informa Infocatólica,
al estar en aplicación la Ley marcial en Ucrania no es posible realizar cambios
constitucionales.
Lo que enseña la Iglesia sobre la
homosexualidad
La enseñanza católica sobre la
homosexualidad está resumida en tres artículos del Catecismo de la Iglesia
Católica: 2357, 2358 y 2359.
En estos artículos la Iglesia
enseña que los homosexuales “deben ser acogidos con respeto, compasión y
delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación
injusta”.
La homosexualidad como tendencia
es “objetivamente desordenada” y “constituye para la mayoría de ellos (los
homosexuales) una auténtica prueba”.
Apoyado en la Sagrada Escritura,
la Tradición ha enseñado siempre que “los actos homosexuales son
intrínsecamente desordenados”, “no proceden de una verdadera complementariedad
afectiva y sexual”, y por tanto “no pueden recibir aprobación en ningún caso”.
“Las personas homosexuales están
llamadas a la castidad” y “mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de
la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y
resueltamente a la perfección cristiana”.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa