El P. Francisco Javier “Patxi” Bronchalo, sacerdote de la Diócesis española de Getafe, aseguró que los sacerdotes “no somos perrillos falderos” de las ideologías
![]() |
Foto referencial. Crédito: Pixabay |
Así lo indicó el sacerdote en un tuit publicado el domingo 7 de agosto, que
comenzó señalando que iba a “decir una obviedad”.
“Los sacerdotes no estamos para ser los perrillos falderos de las
ideologías y para justificar las modas de turno creyendo que así caeremos mejor”,
destacó el presbítero español.
Los sacerdotes, resaltó el P. Bronchalo, “estamos para predicar el Evangelio íntegramente y sin
glosa, y para celebrar y dar los sacramentos” como el Bautismo,
la Confesión, la Eucaristía, el Matrimonio y la Unción de los Enfermos.
“Y no digo esto para caeros bien”, concluyó el sacerdote.
La publicación del P. Bronchalo se suma a reflexiones como la del
P. Eduardo Hayen Cuarón, director del semanario Presencia de la Diócesis
mexicana de Ciudad Juárez, que el 3 de agosto publicó un artículo en el que recordó que
“el sacerdote, sin duda, tiene un llamado de Dios muy particular para actuar
‘in persona Christi’ al servicio del Pueblo santo de Dios”.
De ese modo, el sacerdote tiene como misión con el pueblo de Dios
“evangelizarlo, santificarlo y acompañarlo en su camino hacia el encuentro
último con Dios”.
El Catecismo de la Iglesia Católica señala en el numeral 1536 que
el orden sacerdotal “es el sacramento gracias al cual la misión confiada por Cristo a sus
Apóstoles sigue siendo ejercida en la Iglesia hasta el fin
de los tiempos: es, pues, el sacramento del ministerio apostólico. Comprende
tres grados: el episcopado, el presbiterado y el diaconado”.
El numeral 1595 precisa que los sacerdotes “están unidos a los
obispos en la dignidad sacerdotal y al mismo tiempo dependen de ellos en el
ejercicio de sus funciones pastorales; son llamados a ser cooperadores diligentes
de los obispos; forman en torno a su obispo el presbiterio que asume con él la
responsabilidad de la Iglesia particular. Reciben del obispo el cuidado de una comunidad
parroquial o de una función eclesial determinada”.
Por Walter Sánchez Silva
Fuente: ACI Prensa