«La Iglesia no vive del aire. Necesita bienes materiales para operar en este mundo», ha afirmado José María Albalad, director de Sostenimiento de la Iglesia de la CEE
![]() |
Alfa y Omega |
«La Iglesia no vive del aire.
Necesita bienes materiales para operar en este mundo». Es la llamada del
director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la Conferencia
Episcopal Española (CEE), José María Albalad, en un momento en el que la Iglesia
todavía se está recuperando de la pandemia, pues todavía no han vuelto todos
los fieles a las celebraciones presenciales, con el impacto que tiene en la
colecta.
En cualquier caso, según ha dicho
durante la presentación de la campaña con motivo del Día de
la Iglesia Diocesana, que se celebra el 6 de noviembre, hay una tendencia
positiva. Cada vez más personas utilizan los métodos virtuales para colaborar
con la Iglesia. De hecho, Albalad prevé que este año la recaudación del portal
donoamiiglesia.es supere los cinco millones de euros del 2021.
Asimismo, ha
señalado que de todas las donaciones que se reciben a través de este medio
concreto, el 50 % son recurrentes. «A las parroquias ayuda mucho conocer los
ingresos con los que pueden contar. Y las suscripciones periódicas ayudan mucho
a esta previsión», ha añadido.
Con todo, Joseba Segura, obispo
responsable del Sostenimiento de la Iglesia, ha añadido que con la evolución de
las donaciones online y el mantenimiento de la recaudación por IRPF
se van a poder sufragar todos los gastos. «Hay confianza en que vamos a poder
seguir manteniendo económicamente los trabajos y las necesidades», ha explicado
el también obispo de Bilbao.
Si bien ha dicho que el impacto
de la pandemia ya se ha dejado notar, no así el de la inflación: «Si se
mantiene y sigue afectando a la capacidad económica de la gente, puede tener un
impacto en los recursos económicos que las personas destinen a la Iglesia».
Nuevo logo
Aprovechando el lanzamiento de la
campaña, que tendrá presencia en los grandes medios y redes sociales —Instagram,
TikTok…— y cuenta con un presupuesto de 450.000—, se ha renovado la marca
Xtantos. El símbolo de la X se ha cambiado para «proyectar más movimiento y
dinamismo». «Un símbolo que nos recibe con los brazos abiertos, en el que se
encuentran la humanidad y la entrega de Xtantos», ha dicho Albalad.
Además, se ha editado una
revista, Nuestra Iglesia, con una edición por diócesis, en la que se ofrecen
los datos económicos de cada una de ellas. También hay cifras relativas a la
actividad de la Iglesia en sus distintas facetas: celebrativa, pastoral,
evangelizadora, educativa, cultural y caritativa.
Fran Otero
Fuente: Alfa y Omega