Mostrando entradas con la etiqueta Xtantos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xtantos. Mostrar todas las entradas

23.5.23

LA IGLESIA LANZA UNA PROPUESTA PARA LOGRAR LA AUTOFINANCIACIÓN DE CADA PARROQUIA

El proyecto busca espolear la corresponsabilidad entre laicos y sacerdotes y que cada fiel pueda «colaborar en función de sus cualidades y posibilidades»

Portada de la web del del proyecto

La Conferencia Episcopal Española, a través del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, ha lanzado un proyecto para «impulsar la corresponsabilidad» entre los sacerdotes y los fieles en las parroquias y «lograr la autofinanciación» de cada una de ellas, explica José Maria Albalad, director del secretariado, en entrevista con Alfa y Omega. La idea, a la que se le ha bautizado con el nombre de Seguidores agradecidos de Jesús y que está ya operativa a través de la web discipulosagradecidos.com, fue presentada por la CEE la semana pasada, el 18 y 19 de mayo, durante la jornadas de trabajo con las comisiones diocesanas para el sostenimiento de la Iglesia.

Para lograr este objetivo de corresponsabilidad y autofinanciación, el proyecto consta de varios apartados. Por un lado, hay una parte importante de formación, que se desarrollará entre septiembre y junio del curso que viene. «Hemos elaborado un curso online en el que presentaremos un programa piloto en corresponsabilidad parroquial y autofinanciación». Se trata de «dar algunas nociones teórico prácticas sobre cómo avanzar en cestos campos para que luego las parroquias puedan aterrizarlo y adaptarlo a su realidad concreta», detalla Albalad.

24.3.23

JOSÉ MARÍA ALBALAD: "LA SOLIDARIDAD DE LA IGLESIA CRECE MÁS RÁPIDO QUE LA INFLACIÓN"

El director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia ha presentado los datos técnicos y las claves de la campaña "Xtantos": "Detrás de cada X hay un rostro"

Ecclesia

"Las necesidades han aumentado y el escenario en 2023 sigue siendo complejo. Pero la Iglesia quiere ofrecer una palabra de esperanza". Así ha presentado la Conferencia Episcopal Española, a través del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, la campaña Xtantos 2023 con el lema “Por ellos, por ti, por tantos”, que anima a marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta.

El director de este secretariado, José María Albaladha presentado a los protagonistas, los datos técnicos y las claves de la campaña. Detrás de cada ‘X’ hay una historia, tantas como personas -con sus angustias, anhelos e ilusiones- que necesitan apoyo. 

1.3.23

MÁS DE 84.000 PERSONAS MARCARON POR PRIMERA VEZ LA CASILLA DE LA IGLESIA EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

Cifra récord: más de 8,5 millones de españoles "respaldan con su X la labor de la Iglesia" y aportan más de 320 millones de euros, 25 más que en el ejercicio anterior

Ecclesia

84.201: es el número de personas que marcaron por primera vez la casilla de la Iglesia en la Declaración de la Renta, lo que supone más del doble que en el año anterior. Esta es una de las cifras que se traducen de los datos provisionales de la Declaración de la Renta del ejercicio del 2021.

"Esto supone un importante respaldo a la labor de la Iglesia", ha expresado Fernando Giménez Barriocanalvicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE. En conjunto, más de 8,5 millones de españoles marcan la casilla de la Iglesia teniendo en cuenta las declaraciones individuales y las conjuntas, lo que supone el 31,29% de las declaraciones presentadas. El importe total asignado a la Iglesia se sitúa en los 320.723.062 euros, lo que supone un incremento del 8,5% que va a permitir a la Iglesia hacer frente al aumento de las necesidades sociales en un contexto económico difícil. De media, la aportación que recibe la Iglesia de cada contribuyente que marca la casilla de la X es de 37,73 euros.

28.10.22

CRECE LA RECAUDACIÓN DE LA IGLESIA A TRAVÉS DE INTERNET

«La Iglesia no vive del aire. Necesita bienes materiales para operar en este mundo», ha afirmado José María Albalad, director de Sostenimiento de la Iglesia de la CEE

Alfa y Omega

«La Iglesia no vive del aire. Necesita bienes materiales para operar en este mundo». Es la llamada del director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Albalad, en un momento en el que la Iglesia todavía se está recuperando de la pandemia, pues todavía no han vuelto todos los fieles a las celebraciones presenciales, con el impacto que tiene en la colecta.

En cualquier caso, según ha dicho durante la presentación de la campaña con motivo del Día de la Iglesia Diocesana, que se celebra el 6 de noviembre, hay una tendencia positiva. Cada vez más personas utilizan los métodos virtuales para colaborar con la Iglesia. De hecho, Albalad prevé que este año la recaudación del portal donoamiiglesia.es supere los cinco millones de euros del 2021.

6.11.21

7 DE NOVIEMBRE, DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA, PARA CELEBRAR QUE «SOMOS UNA GRAN FAMILIA CONTIGO»

Sintámonos parte de ese hogar al que pertenecemos

Día de la Iglesia Diocesana

El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia lanza la campaña para el Día de la Iglesia Diocesana, que este año se celebra el domingo 7 de noviembre

«Somos lo que tú nos ayudas a ser. Somos una gran familia contigo» es el lema que recuerda que juntos, como familia, logramos una parroquia activa que responde a la llamada de Dios. Juntos somos Iglesia Diocesana, poniendo todo lo que somos al servicios de los otros y colaborando juntos llevamos a cabo la labor de la Iglesia. Juntos logramos una parroquia vivacomprometida, apasionada por Jesucristo y entregada a los demás.

Día de la Iglesia diocesana: la importancia de ponerse al servicio de los demás

22.4.20

LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA INVITA A LA CORRESPONSABILIDAD Y GENEROSIDAD ECONÓMICA ANTE LA PANDEMIA

Ha remitido una carta a los obispos en la que les invita a entregar, junto a sus sacerdotes, una parte de su sueldo o una aportación fija durante un tiempo determinado para ayudar a quienes más sufren la crisis económica. Esta iniciativa se hace extensiva a toda la comunidad cristiana

También señalan su preocupación por la economía de las diócesis y parroquias ante la interrupción de las colectas y la previsión de una disminución de los ingresos habituales y de la asignación tributaria en los próximos ejercicios. Ante estas circunstancias, llaman a todos a asignar en favor de la Iglesia en la declaración de la Renta. Además, recuerdan la existencia del portal www.donoamiiglesia.es, en el que es posible realizar aportaciones económicas de modo sencillo a las diversas instituciones eclesiales, incluidas las parroquias.

Los obispos hacen este llamamiento a la “corresponsabilidad” sin olvidar la generosidad con la que está respondiendo la iglesia “singularmente a través de la acción de sus Cáritas parroquiales y diocesanas, la presencia de la vida consagrada en residencias de mayores y servicios sociales, junto con otras muchas iniciativas de instituciones y organizaciones eclesiales; también con la participación de tantos católicos en ONGs y asociaciones civiles”.

21.2.20

ESPAÑA: AUMENTAN EN 27.000 LAS DECLARACIONES DE LA RENTA EN FAVOR DE LA IGLESIA

Presentación en la Conferencia Episcopal

El número de declaraciones a favor de la Iglesia en España en el año 2019 ha sido de 7.191.387, han indicado esta mañana en la presentación celebrada en la Conferencia Episcopal Española.

El secretario general de la CEE, Mons. Luis Argüello, y el vicesecretario para Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal, han presentado en rueda de prensa, el jueves 20 de febrero de 2020, los datos de la asignación tributaria registrados a favor de la Iglesia en la Declaración de la Renta de 2019, correspondiente a la actividad económica desarrollada en 2018.

Teniendo en cuenta las declaraciones conjuntas, más de 8,5 millones de contribuyentes destinan a la Iglesia el 0,7% de sus impuestos. Esto supone que el porcentaje de asignación asciende al 32,32%.

11.5.19

ESPAÑA SÍ ES UN PAÍS DE CATÓLICOS

Ser o no ser cristiano es más complejo que una simple encuesta del CIS. La realidad muestra que la Iglesia es un pilar esencial en el Estado del bienestar

Voluntarios de Cáritas
Los católicos van menos a Misa. El 62,1% casi nunca participa en los oficios religiosos, según dice el CIS. Con estos datos, la encuesta más popular de la sociedad española se ha convertido en una suerte de sentencia a muerte del cristianismo en España. Sin embargo, un fenómeno tan complejo como la religiosidad no puede medirse con un solo dato estadístico.

«En mi Universidad he impartido docencia a alumnos que se declaran a sí mismos ateos, pero intelectualmente católicos. Otros entienden que no pueden faltar como cofrades en las próximas procesiones de Semana Santa, pero el resto del año lo último que harían un domingo es ir a misa. 

14.6.18

CÁRITAS DESTINÓ 3,25 MILLONES DE EUROS DE LA RENTA AL APOYO DE NIÑOS Y FAMILIAS VULNERABLES

Con el dinero obtenido de ambas casillas, durante el año pasado Cáritas pudo acompañar y acoger a 1.786.071 personas en España y a otras 1.722.248 personas en proyectos de cooperación internacional en África, Asia y América Latina

Foto: Cáritas Internationalis
Cáritas recibió el año pasado 26,7 millones de euros procedentes del IRPF, de los cuales 3,25 millones se invirtieron en diferentes programas de apoyo a niños y familias en situación de vulnerabilidad.

Así lo ha reconocido la entidad en un comunicado en el que explica que el dinero ha permitido financiar «un amplio abanico de acciones, como la mejora de la atención socio-sanitaria integral de familias con necesidades especiales, apoyo a la crianza y alimentación de los hijos, promoción y refuerzo educativo, prevención de la violencia contra la infancia, acompañamiento a menores en situación de conflicto social, conciliación de la vida familiar y laboral, o la inserción laboral de cabezas de familia en situación de especial dificultad». 

1.6.18

EL CARDENAL CAÑIZARES PIDE AVANZAR «HACIA UNA TOTAL AUTOFINANCIACIÓN DE LA IGLESIA»

El arzobispo de Valencia pide a los fieles no dejarse influenciar por campañas contra la X de la Renta contra «tal o cual comportamiento de clérigos o de obispos, en determinados lugares o regiones». «Negar esta ayuda es un pecado contra la Iglesia», advierte

«Es preciso que caminemos hacia una cada vez mayor autofinanciación de la Iglesia, ¡ojalá fuese posible una total autofinanciación, porque eso supondría una Iglesia más libre y más disponible o en disposición plena para evangelizar!». Así lo escribe el cardenal Antonio Cañizares en el semanario diocesano Paraula.

El arzobispo de Valencia advierte de que «todo hace pensar que podemos estar aproximándonos hacia tiempos no fáciles, y somos los cristianos quienes hemos de sostener fundamentalmente a la Iglesia». Si llegara algún cambio en materia de financiación, que «no nos coja desprevenidos». 

23.4.18

CÁRITAS LLAMA A MARCAR LAS DOS CASILLAS SOLIDARIAS DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

Ante el inicio de la Campaña de la Renta, Cáritas lanza una campaña con el lema «Algunas personas no dan nada. Otras solo la mitad. MEJOR2»

En el inicio de la campaña anual de la Renta, Cáritas lanza una nueva campaña para invitar a todos los contribuyentes a marcar de manera conjunta y simultánea la “X” en las dos casillas solidarias de la Asignación Tributaria: la destinada a la Iglesia católica y la de Actividades de Interés Social.

Con este sencillo gesto, que no supone coste añadido alguno en el importe final de la declaración, cada ciudadano puede duplicar su solidaridad con las personas más vulnerables. 

14.4.18

LA IGLESIA RECIBE MÁS DINERO DEL IRPF PERO MENOS GENTE MARCA LA X

La Iglesia católica recaudó 256,21 millones de euros en la declaración de la renta 2017, su máximo histórico desde que se instauró el nuevo sistema de asignación tributaria en 2007, pero perdió 234.000 contribuyentes

Foto: CEE
En la Declaración de la renta del año 2017, alrededor de 200 mil personas menos que el año anterior marcaron la X del sostenimiento de la Iglesia en sus declaraciones. Sin embargo, la Iglesia Católica en España recaudó un 2,83% más que el año anterior.

El número de declaraciones de la renta a favor de la Iglesia católica han disminuido por primera vez desde el año 2007. Este año 8,5 millones de españoles marcaron la casilla de la financiación de la Iglesia, 234.768 declaraciones menos que el año anterior. 

23.4.17

AUMENTA LIGERAMENTE EL NÚMERO DE ESPAÑOLES QUE MARCAN LA X DE LA IGLESIA EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

La Conferencia Episcopal Española ha presentado los datos de la asignación tributaria registrados a favor de la Iglesia católica en la declaración de la Renta de 2016 correspondiente a los ingresos percibidos por los contribuyentes en 2015

El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española, Fernando Giménez Barriocanal, ha celebrado un desayuno informativo para presentar los datos de la asignación tributaria registrados a favor de la Iglesia católica en la declaración de la Renta de 2016. 

Esta declaración corresponde a los ingresos percibidos por los contribuyentes en 2015.

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter