![]() |
Imagen referencial/Papa Francisco. Crédito: Daniel Ibáñez/ACI Prensa |
Con motivo de la Jornada Mundial de la Alimentación, que se
celebra el próximo 16 de octubre, el Papa Francisco envió un mensaje al
director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu.
En su mensaje, publicado este viernes 14 de octubre por la Oficina
de Prensa de la Santa Sede, el Papa Francisco recordó que el tema de la Jornada
de este año es: “No dejar a nadie atrás. Mejor producción, mejor nutrición,
mejor medio ambiente y una vida mejor para todos”.
“Ciertamente, no será posible hacer frente a las numerosas crisis que
afectan a la humanidad si no trabajamos y caminamos juntos, sin
dejar que nadie quede atrás”, defendió el Papa Francisco.
En este sentido, dijo que es necesario “que veamos a los demás como
nuestros hermanos y hermanas, como miembros que integran nuestra misma familia
humana, y cuyos sufrimientos y necesidades nos afectan a todos”.
“Para lograr soluciones justas y duraderas -continuó el Santo
Padre-, es
preciso reiterar la urgencia de abordar juntos y a todos los niveles el
problema de la pobreza, estrechamente vinculada a la falta de
alimentación adecuada”.
Para alcanzar estos objetivos, el Papa Francisco defendió que no
hay que perder de vista que “el eje de toda estrategia son las personas, con
historias y rostros concretos, que habitan en un lugar determinado; no
son números, datos o estadísticas interminables”.
“También introduciendo
‘la categoría del amor’ en el lenguaje de la cooperación
internacional, para revestir las relaciones internacionales de humanidad y de
solidaridad, persiguiendo el bien común”, explicó.
Por último, destacó también la importancia de cuidar la creación y
renovó el compromiso de la Santa Sede y la Iglesia católica de caminar junto a
la FAO y a otras organizaciones intergubernamentales que trabajan en favor de
los pobres.
“Poniendo por delante la fraternidad, la concordia y la mutua
colaboración, para descubrir horizontes que aporten al
mundo un beneficio genuino, no sólo para el hoy, sino también para las
generaciones venideras”, concluyó.
Por Almudena Martínez-Bordiú
Fuente: ACI Prensa