Es "profundo" el dolor expresado por el Santo Padre por el atentado en Estambul que dejó ocho muertos y más de ochenta heridos en una de las calles céntricas de la capital turca el domingo 13 de noviembre
![]() |
Un hombre llora sobre el féretro de su hija y su esposa muertas en el atentado (ANSA) |
En un telegrama firmado por el
cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, el Papa Francisco expresa su
dolor por las víctimas del atentado del 13 de noviembre en el centro de la
capital turca, que dejó ocho muertos y más de ochenta heridos. En las últimas
horas, el patriarca Bartolomé, que acudió al lugar del atentado, emitió su
"firme condena". El número de detenciones se ha elevado a cincuenta,
incluida una mujer siria que se cree que es la responsable
Es "profundo" el dolor
expresado por el Santo Padre por el atentado en Estambul que dejó ocho muertos
y más de ochenta heridos en una de las calles céntricas de la capital turca el
domingo 13 de noviembre. En un telegrama firmado por el cardenal secretario de
Estado, Pietro Parolin, dirigido al nuncio apostólico en Turquía, monseñor
Marek Solczyński, el Papa envía sus condolencias a los familiares y amigos de
las víctimas y, asegurando "su cercanía espiritual", reza "para
que ningún acto de violencia desanime los esfuerzos del pueblo turco por
construir una sociedad basada en los valores de la fraternidad, la justicia y
la paz".
La condena de Bartolomé
El patriarca ecuménico de
Constantinopla, Bartolomé, también ha expresado en las últimas horas su
"firme condena" de este atentado y, según informan los medios
locales, acudió al lugar de la masacre para conmemorar a las víctimas.
El ataque
La explosión tuvo lugar a las
16.20 horas del pasado domingo y devastó la calle Istiklal Caddesi, en el
barrio de Taksim, en la parte europea de la ciudad, un lugar de encuentro
comercial y social. Las imágenes que circularon inmediatamente en las redes
sociales – algunas tomadas por cámaras de vigilancia – muestran el instante de
la explosión en la calle peatonal, que aparentemente se produjo en medio de los
transeúntes.
Cincuenta arrestos
A primera hora de la tarde, el
presidente Recep Tayyip Erdogan y su adjunto, Fuat Oktay, habían hablado de una
mujer como responsable de la bomba. En un principio se pensó que se trataba de
un terrorista suicida, pero en declaraciones realizadas por la noche Soylu
confirmó que se había detenido a la persona que puso la bomba, sin especificar
los motivos por los que se había detenido al sospechoso, ni si se trataba de
una mujer.
Según los medios de comunicación,
se detuvo a Ahlam Albashir, ciudadano sirio que supuestamente confesó haber
sido entrenado por el partido armado kurdo Pkk y la milicia kurda siria Ypg. El
ministro de Justicia, Bekir Bozdag, se refirió a una "bolsa" tirada
en un banco que permaneció 40-45 minutos antes de la explosión. Junto con ella,
cuarenta y seis personas han sido detenidas en las últimas horas. Esta cifra se
elevó hoy a cincuenta, según anunció el ministro turco de Justicia, Bekir
Bozdag.
Mientras tanto, las Fuerzas
democráticas sirias, dirigidas por los kurdos, niegan cualquier implicación en
el ataque. "Nuestras fuerzas no tienen ninguna relación con el atentado de
Estambul y rechazamos las afirmaciones que nos culpan", dijo el jefe
Mazloum Abdi, que lidera la coalición militar gobernante en el noreste de
Siria.
Salvatore Cernuzio – Ciudad del
Vaticano
Vatican News