El Papa Francisco recomendó tres importantes consejos a quienes forman parte del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano
![]() |
Papa Francisco con la plenaria del Dicasterio para la Comunicación. Crédito: Vatican Media |
Estos consejos del Papa fueron
escritos en un discurso preparado para la audiencia de este 12 de noviembre a
los participantes de la Asamblea Plenaria del Dicasterio para la Comunicación,
en la que participó también el presidente del Directorio y director ejecutivo
de EWTN, Michael Warsaw.
El texto de este discurso fue
entregado por el Papa a los participantes y difundido por la Oficina de Prensa
de la Santa Sede.
Además, en esta audiencia en el
Vaticano también participaron numerosos empleados de las varias entidades
vaticanas del ámbito comunicativo, como la Oficina de Prensa de la Santa
Sede, L’Osservatore Romano, Vatican News y Radio Vaticana quienes pudieron
saludar personalmente al Papa Francisco.
El tema de la
Asamblea Plenaria del Dicasterio para la Comunicación fue “Sínodo y
comunicación: un camino a desarrollar” y el Papa añadió que una contribución
importante de la comunicación es la dimensión de la “comunión”.
Tres consejos
En esta línea, el Papa pidió a
quienes realizan y asesoran a la comunicación vaticana tener en cuenta tres
recomendaciones.
En primer lugar, el Santo Padre
dijo que “la primera tarea de la comunicación debe ser hacer que las
personas se sientan menos solas” por lo que pidió favorecer la escucha de la
gente e “interceptar las grandes preguntas de los hombres y mujeres de hoy”.
Luego, el Papa pidió “dar voz a
quien no tiene voz” para evitar “sistemas de comunicación que marginan y
censuran lo que es inconveniente y lo que no queremos ver”.
De este modo, el Santo Padre
pidió “saber escuchar” a las “periferias existenciales” para “dirigir una
Palabra que salva”.
Por último, el Santo Padre alentó
a “educarse en la fatiga de la comunicación” e invocar al Espíritu Santo porque
“Él ama hacer comunión de la diversidad, y crear armonía de la confusión” para
buscar siempre “preservar la unidad y la verdad, y luchando contra la calumnia,
la violencia verbal, el personalismo y el fundamentalismo”.
“Servir a la Iglesia significa
ser confiable y también valiente a la hora de atreverse con nuevos caminos. En
este sentido, sean siempre fiables y valientes. Los bendigo a todos de corazón.
Y, por favor, no se olviden de rezar por mí”, concluyó el Papa.
Por Mercedes de la Torre
Fuente: ACI Prensa