El sacerdote Juan Manuel Góngora, párroco del municipio español de Balerna (El Ejido, Almería) con más de 57 mil seguidores en Twitter, ha denunciado una nueva censura de la plataforma a sus mensajes
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Pixabay |
Este domingo 27 de noviembre,
primero de Adviento en 2022, la cuenta del presbítero fue bloqueada por Twitter
al entender que había incumplido las normas de la plataforma relativas al
contenido publicado.
En concreto, Twitter alega que el
P. Góngora habría mostrado “escenas sangrientas gratuitas”.
“No puedes compartir imágenes y
vídeos excesivamente gráficos (p. e. heridas graves, torturas)”, afirma la
plataforma, porque la exposición a estas imágenes “puede ser
perjudicial”.
Twitter las
considera especialmente inadecuadas “si el contenido se publica con la
intención de provocar deleite en la crueldad o por el placer sádico”.
El mensaje que ha desencadenado
la censura contra el sacerdote fue publicado el pasado jueves 24 de noviembre.
En él, junto a imágenes de aborto, se podía leer el siguiente mensaje:
“Esto sí es violencia. El aborto
es alentado como derecho por quienes se victimizan cínicamente y amparan desde
su escaño toda una industria de muerte”.
El sacerdote dio cuenta a sus
seguidores de esta nueva cancelación y afirmó que “Cada campaña de denuncias
masivas para silenciarme, es un premio, sabiendo que proviene de quienes no
soportan la verdad. #SoyProVida”.
En relación a la polémica, el P.
Góngora concreta a ACI Prensa que “mientras que la penúltima polémica
artificial orquestada por los partidos del Gobierno de España versa sobre la
‘violencia política y machista’, viene bien recordar cual es la verdadera
violencia, financiada y promovida por ellos mismos, que se ejerce sobre los más
indefensos: los no nacidos”.
El sacerdote entiende que esta es
la razón por la que, ante el mensaje que refleja de forma gráfica “la realidad
del aborto y sus consecuencias, sólo puedan orquestar campañas de denuncias
masivas para que intervenga el famoso algoritmo de Twitter”.
“Por mucho que intenten
silenciarme, seguiré utilizando esta cuenta para defender la vida y dar
testimonio de la fe católica ante la mentira institucionalizada y la cultura de
la muerte”, concluye el presbítero.
El sacerdote ha recibido
numerosas muestras de apoyo que además subrayan que, en efecto, las imágenes de
abortos suponen torturas, crueldad y placer sádico.
“En realidad es que si es tortura
y asesinato hasta Twitter lo reconoce pero a quienes se debería bloquear no es
a quienes lo denuncian si no a quienes lo promueven”, explica un usuario de la
plataforma.
ACTUALIZACIÓN: 28 de noviembre de
2022 a las 12:18 GMT+2 con información de Walter Sánchez Silva.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa