El evento, que tuvo lugar durante la tradicional vigilia anual celebrada con motivo de la festividad de Cristo Rey muestra además los frutos de la perseverancia de los adoradores
![]() |
La Adoración Nocturna resurge perseverante y esperanzadora: son cientos de adoradores -75 nuevos desde el mes de noviembre-, 31 turnos y 8 templos. |
Para muchos, la secularización es
un fenómeno imparable y arrollador. Barcelona podría ser un ejemplo representativo,
habiendo perdido más de 160
templos solo en el último año. Mientras, otros cultos como el
evangélico ha sumado 24 nuevos centros en el mismo periodo.
Por eso, lo sucedido el pasado 19 de noviembre en la Ciudad Condal
es todo un signo de esperanza que muestra no solo como los católicos
barceloneses se resisten a desaparecer, sino que la fe firme y madura se encuentra en expansión.
La parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús fue testigo de ello
cuando más de 500
adoradores y familiares de los mismos se congregaron en el templo del
barrio de Gracia para recibir a 75 nuevos y jóvenes miembros de la Adoración Nocturna.
El evento, que tuvo lugar durante la tradicional vigilia anual celebrada
con motivo de la festividad de Cristo Rey, muestra además los frutos de la perseverancia de los adoradores, que tan solo unos meses antes fueron expulsados por las autoridades salesianas
del Tibidabo, poniendo fin a la Adoración Nocturna con más historia de
España: el primer turno se celebró en 1960.
Tras décadas de adoración, la comunidad salesiana decidió cancelarla unilateralmente
mientras que no se adaptase la estructura, contenido y organización de
los turnos a las preferencias de la comunidad. El rosario, algunos rezos en
latín, el espíritu de reparación y alabanza o el mismo nombre, Adoración
Nocturna Española, eran solo algunos de ellos.
Cientos de adoradores,
31 turnos y nuevos templos
Desde 2020, los adoradores han trasladado su oración a la
parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús y sus integrantes no han hecho más que crecer, como
mostraron los más de 500 asistentes al evento.
Actualmente hay 31
turnos de adoración en la parroquia, con adoradores provenientes de
multitud de agrupaciones como 40 Días Por La Vida, Emaús, Lazos del Amor
Mariano, Carismáticos, Opus Dei, Regnum Christi, Unión Seglar o Schola Cordis
Iesu, entre otros.
Una decena de
sacerdotes y diáconos de diferentes parroquias y órdenes religiosas participaron
en la celebración, presidida el obispo auxiliar de Barcelona, Javier Vilanova.
Durante la ceremonia se entregó el distintivo de nuevos adoradores a 75 personas de
todas las edades, en su gran mayoría jóvenes. Además doce adoradores recibieron
la insignia de Veterano (144 vigilias), uno la de Veterano Constante (250
vigilias) y otro la de Veterano Constante Ejemplar (500 vigilias).
A día de hoy, más
de 350 fieles de la sección barcelonesa adoran a la Eucaristía cada noche del
año entre las 22:00 y las 6:00 horas. El incremento, explican desde
Adoración Nocturna Española, no es solo en número de adoradores, sino también de templos y capillas de
Adoración Perpetua, que en los últimos años han pasado de 1 a 8 en toda la
provincia.
"Cristo reina
glorioso, estoy contento de ver esta pasión por Cristo, por Dios, por
su reino, este sentirse Iglesia. El Señor nos confunde: reina muerto en la
cruz; en la cruz reina en Amor, el Señor quiere con su amor reinar en nuestra
vida. Cristo reina en la Eucaristía", declaró el obispo Javier Vilanova durante
su homilía. Finalizada la celebración, Vilanova bendijo con el Santísimo la
ciudad de Barcelona.
La Adoración Nocturna Española fue fundada en España por Luis de Trelles en 1877, que
concibió grupos de hombres que adoraran y dieran gloria al Santísimo
Sacramento. Algo que "consiste en hacer bien a su hermano y coadyuvar a
los propósitos de la Santa Iglesia esposa de Cristo, en la conversión de los
pecadores, agonizantes y atribulados, en impetrar la libertad y prosperidad de
la misma Iglesia Católica militante y purgante y el bien del Estado", en
palabras del fundador y venerable desde enero de 2015.
Fuente: ReL