Francisco dedica el tuit de su cuenta @Pontifex a la fiesta de la Familia de Nazaret que este año se celebra este 30 de diciembre: "Una luz para las familias que viven situaciones difíciles"
![]() |
La Sagrada Familia |
“El
Niño Jesús con su Madre María y con san José irradian luz de misericordia y de
salvación para la familia humana y para cada familia. Esta luz nos alienta a
ofrecer calor humano a las familias que viven situaciones difíciles”
Estas las palabras del tuit del Papa Francisco en su
cuenta @Pontifex de este viernes 30 de diciembre, Fiesta litúrgica de la
Sagrada Familia. Si bien suele celebrarse el domingo después de Navidad, este
año, al coincidir con el 1 de enero, solemnidad de Santa María Madre de Dios,
se adelantó permaneciendo como siempre en el período de la Octava de Navidad.
Esta fiesta que pone de relieve a la Familia de Nazaret como un “verdadero modelo de vida”, de ayuda y consuelo para nuestras familias, es en realidad bastante reciente pues se comenzó a celebrar, primero en el siglo XIX en Canadá, para luego irradiarse en toda la Iglesia a partir de 1920, bajo el pontificado de Benedicto XV.
La humilde familia elegida por Dios
“Dios eligió a una familia humilde y sencilla para
venir entre nosotros” dijo el Papa Francisco, en el Ángelus del domingo de la
Sagrada Familia de Nazaret, el año pasado, cuando invitó a “contemplar la
belleza de este misterio”, desde dos puntos de vista: la familia como la
historia de la que provenimos, pues “nadie nació mágicamente”, sino que tiene
una historia en la familia; y la familia como lugar de aprendizaje, pues no
está exenta de problemas, angustias y sufrimiento, aunque está “entretejida de
lazos de amor”.
“Puede que no hayamos nacido en una familia
excepcional y sin problemas, pero es nuestra historia ―cada uno debe pensar: es
mi historia―, son nuestras raíces: ¡si las cortamos, la vida se seca! Dios no
nos creó para ser caballeros solitarios, sino para caminar juntos. Démosle las
gracias y recemos por nuestras familias”. (Papa Francisco- Ángelus 26 de diciembre 2021)
“Amoris Laetitia”, júbilo de la Iglesia
“La alegría del amor que se vive en las familias
es también el júbilo de la Iglesia”. Esta es la frase que abre Exhortación
Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia del Papa Francisco,
publicada en la Solemnidad de San José, el 19 de marzo de 2016, durante el
Jubileo extraordinario de la Misericordia. En ella, el Santo Padre
pone sobre la mesa la situación de las familias en el mundo actual, con el fin
de ampliar las perspectivas y reavivar nuestra conciencia sobre la importancia
del matrimonio y la familia.
Un texto amplio y profundo que Francisco deja como
legado a las familias cristianas, para que las estimule a valorar los dones del
matrimonio y de la familia, a sostener un amor fuerte y lleno de valores como
la generosidad, el compromiso, la fidelidad o la paciencia. Pero también para
alentar a todos a ser “signos de misericordia y cercanía” allí donde la vida
familiar no se realiza perfectamente o no se desarrolla con paz y gozo. Es al
mismo tiempo, como escribe el Pontífice, un llamado “a cuidar con amor la vida
de las familias, porque ellas no son un problema, son principalmente una
oportunidad”
La Exhortación Amoris Laetitia concluye
precisamente con esta oración dedicada a la Santa Familia de Nazaret:
Oración a la Sagrada Familia
Amén.
Vatican News