«Uno se queda horrorizado al escuchar con qué facilidad se pronuncian palabras que claman por la destrucción de pueblos y territorios», lamenta Francisco en el mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales
![]() |
Rueda de prensa del presidente Zelensky, con los promeros ministros de Eslovenia, Polonia y República Checa. Foto: DPA/Presidencia de Ucrania |
El Papa Francisco ha instado este
martes a los medios de comunicación a que eviten «una comunicación hostil» para
que no se alimente «el dramático contexto del conflicto global que estamos
viviendo». Es una de las claves de su mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales,
que se celebrará el 23 de mayo. El documento se ha publicado en la memoria de
san Francisco de Sales, patrono de los periodistas.
«En el dramático contexto del
conflicto global que estamos viviendo, es urgente afirmar una comunicación no
hostil. Es necesario vencer la costumbre de desacreditar rápidamente al
adversario aplicándole epítetos humillantes, en lugar de afrontar un diálogo
abierto y respetuoso», aconseja el Papa en el texto, que lleva el título
de Hablar con el corazón y del que se hace eco EFE.
El Papa afirma que se necesitan
«comunicadores dispuestos a dialogar, comprometidos a favorecer un desarme
integral y que se esfuercen por desmantelar la psicosis bélica que se anida en
nuestros corazones».
De las palabras a las acciones
Destaca que «como hace 60 años,
vivimos una hora oscura en la que la humanidad teme una escalada bélica que se ha de
frenar cuanto antes, también a nivel comunicativo». Y denuncia que «uno se
queda horrorizado al escuchar con qué facilidad se pronuncian palabras que
claman por la destrucción de pueblos y territorios. Palabras que,
desgraciadamente, se convierten a menudo en acciones bélicas de cruel
violencia».
Por ello llama a los medios de
comunicación «a rechazar toda retórica belicista», así como «cualquier forma de
propaganda que manipule la verdad, desfigurándola por razones ideológicas». En
cambio, «se debe promover a todos los niveles, una comunicación que ayude a
crear las condiciones para resolver las controversias entre los pueblos».
En otros consejos al mundo de la
comunicación, Francisco pide a los medios que no fomenten «el rencor que
exaspera, genera rabia y lleva al enfrentamiento, sino que ayuden a las
personas a reflexionar con calma, a descifrar, con espíritu crítico y siempre
respetuoso, la realidad en la que viven».
A este propósito, el Papa también
critica que, como ocurre en las redes sociales, «la comunicación frecuentemente
se instrumentaliza para que el mundo nos vea como querríamos ser y no como
somos». Y pide que san Francisco de Sales inspire a los profesionales de la
comunicación para que «busquen y cuenten la verdad con valor y libertad, pero
rechazando la tentación de usar expresiones llamativas y agresivas».
Fuente: Alfa y Omega