En contraste con la ley de la eutanasia, el fundador de Inditex apuesta por el cuidado de los niños enfermos y la atención a sus familias
![]() |
Amancio Ortega.Shutterstock / Imaxe Press. |
Apenas ha pasado año y medio de
la autorización de la eutanasia en España. Fue aprobada con escaso
debate público y bajo el formato de Decreto Ley. Se produjo sin ahondar en la
necesidad de incrementar los presupuestos de los cuidados paliativos. Dicen que son caros y no interesan. Y
se impuso una ética principalista, donde los principios están por encima
de la dignidad de las personas, a diferencia de la antropología cristiana.
Pero hay héroes que están por
encima de las modas antropológicas. Así es como nos encontramos con una noticia
imprevista. La Fundación
Amancio Ortega va a invertir 30 millones de euros en el primer centro
especializado de Cuidados Paliativos Pediátricos de España, en Madrid.
El hombre más rico de España
Según la lista de mayores
fortunas del país en 2022 publicada por la revista Forbes,
el fundador y mayor accionista del grupo Inditex, Amancio
Ortega, dispone de un patrimonio de 53.500 millones de euros. Sigue siendo la
persona más rica de España, aunque ha perdido puestos en el ranking mundial.
Pero también es conocido como
un gran filántropo por sus inversiones en programas educativos y de
bienestar social. Su donación más sonada son los 320 millones de euros
destinados a la adquisición de aparatos de última generación para el
diagnóstico y el tratamiento del cáncer.
Gracias a ello, los niños y
adolescentes con enfermedades complejas y crónicas podrán recibir una atención
integral y personalizada.
Aunque el empresario no suele
hablar de su vida personal, la ex directora de la revista Telva, Covadonga
O’Shea, publicó una biografía traducida a varios idiomas y es el libro de
referencia de muchos empresarios.
En el libro, que lleva por
título «Así es Amancio Ortega. El hombre que creó Zara«, la
periodista desvela que tras esta filantropía del empresario gallego se encuentra
el padecimiento de un cáncer y su fe en Dios.
Porque Viven
El centro estará gestionado por
la Fundación Porque
Viven, creada por el doctor Ricardo Martino. Este médico es pionero y referente en
España en el desarrollo de los cuidados paliativos pediátricos.
El centro complementa los
servicios públicos de salud. La experiencia del doctor Martino en la
atención de pacientes menores y sus familias ha sido fundamental para
configurar este centro de día.
El suelo ha sido concedido por
el Ayuntamiento
de Madrid. El edificio contará con 15.000 m2 de superficie, 30
habitaciones para ingresos por respiro familiar, continuidad de cuidados, media
y larga estancia, así como aula de integración (con 12 plazas) y cuatro
apartamentos familiares para la despedida, destinadas a aquellos niños en el
último estadio de la enfermedad.
En los últimos cinco años,
la Fundación Porque Viven ha atendido a un total de 1.483 personas.
Ha acompañado a 498 niños y 985 familiares con 17.022 intervenciones directas
del equipo de atención psicosocial, ofreciendo atención individual, en
familia y en grupos de soporte.
Además, ha atendido a 378
familiares en duelo realizando 2.162 intervenciones directas del equipo de
atención psicosocial para ofrecer atención individual, en familia y en grupos
de soporte.
María
José García Crespo
Fuente: Aleteia