El director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia ha presentado los datos técnicos y las claves de la campaña "Xtantos": "Detrás de cada X hay un rostro"
![]() |
Ecclesia |
"Las
necesidades han aumentado y el escenario en 2023 sigue siendo complejo. Pero la
Iglesia quiere ofrecer una palabra de esperanza". Así ha presentado la
Conferencia Episcopal Española, a través del secretariado para el
Sostenimiento de la Iglesia, la campaña
Xtantos 2023 con el lema “Por ellos, por ti, por tantos”, que anima a marcar la
casilla de la Iglesia en la declaración de la renta.
El director de este secretariado, José María Albalad, ha presentado a los protagonistas, los datos técnicos y las claves de la campaña. Detrás de cada ‘X’ hay una historia, tantas como personas -con sus angustias, anhelos e ilusiones- que necesitan apoyo.
Datos técnicos de la campaña
El plan de medios se ha trabajado con la agencia Universal
Media (IPG Mediabrands) y contempla una
inversión de 2.777.594 euros, lo que supone un 0,87% de la cantidad recaudada
en la campaña del año anterior.
Durante los próximos tres meses, Xtantos tendrá
una presencia destacada con spots específicos en radio, en televisión y en
formatos digitales. También en
redes sociales y soportes religiosos. Además, está
prevista publicidad específica dirigida a los gestores y asesores fiscales con
el fin de llegar a los que hacen la declaración de la renta a los
contribuyentes.
Durante la Semana Santa se
hará un paréntesis en la publicidad enfocada a los medios y se
acentuará en exterior, principalmente en circuitos de Renfe y en los
aeropuertos. También habrá momentos en los que los
rostros de la campaña se podrán ver en mupis digitales de las principales
capitales de provincias españolas.
Además, se ha editado el
periódico Xtantos, impreso en papel medioambientalmente
sostenible, con una tirada
que roza el millón de ejemplares. La mitad se van a distribuir
por todas las parroquias de España, junto a 35.000
carteles, que se ofrecen en cuatro lenguas. El resto, se encartan en los
principales diarios nacionales. En
esta publicación se presentan los cinco testimonios, junto con entrevistas y
reportajes centrados en la labor de ofrecen contenidos de interés sobre la
actividad y financiación de la Iglesia
Las claves
de la campaña
1. Marcar la ‘X’ de la
Iglesia es una decisión libre que no perjudica a nadie y no tiene coste alguno, porque
ni te cobran más ni te devuelven menos. En ejercicio de democracia fiscal.
2. Se pueden marcar simultáneamente las casillas de la Iglesia católica y
de otros fines sociales.
3. Es de la pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos. Es decir, si la dejamos en blanco, es el Estado el que
decide por nosotros sobre esa pequeña cantidad. Invitamos a que no se dejen las
casillas en blanco.
4. Y que cada año se puede conocer, a través de la Memoria Anual de Actividades, en qué emplea la Iglesia sus recursos: para los no católicos o no practicantes, marcar la casilla supone también reconocer el papel que la Iglesia tiene en la sociedad española.