Este instrumento de tortura habría sido confeccionado a partir de un árbol o planta que crece cerca de Tierra Santa
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Salicyna - Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0). |
La corona de espinas colocada en
la cabeza de Cristo durante su Pasión es una de las reliquias más veneradas por
los fieles en el mundo, junto a un fragmento de la Vera Cruz y uno de los
clavos con el que fue crucificado el Hijo de Dios; sin embargo, tiene un origen
sencillo: fue hecha a partir de un árbol.
Cabe recordar que una de las
torturas que sufrió Jesucristo durante su Pasión fue la coronación de espinas,
suceso que meditamos en el tercer misterio doloroso y que se encuentra descrito en el Evangelio de San Mateo.
“Entonces los soldados del
procurador llevaron consigo a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a
toda la cohorte. Lo desnudaron y le echaron encima un manto de púrpura y,
trenzando una corona de espinas, se la pusieron sobre la cabeza, y en su mano
derecha una caña, y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla
diciendo: ‘Salve, Rey de los judíos’”.
Según los estudios médicos realizados a la Sábana Santa de
Turín -que según la tradición envolvió el cuerpo de Jesús-, y en la que
quedaron impregnadas manchas de sangre del rostro, se identificaron gotas de
sangre en la nuca que son producto de “lesiones en el cuero cabelludo”.
Las lesiones en la cabeza fueron
provocadas por la corona de espinas pues, según los estudios médicos, las gotas
de sangre halladas se distribuyen a modo de aureola, y están causadas por
objetos puntiagudos, clavados y frotados sobre la cabeza, en forma de gorro o
cofia de espinas.
Este instrumento de tortura
habría sido confeccionado a partir de un árbol o planta que crece cerca de
Tierra Santa, lugar donde Jesucristo vivió su Pasión, Muerte y Resurrección, y
que se caracteriza por tener espinas muy filosas en sus ramas.
El médico estadounidense
Frederick Zugibe, experto forense conocido por sus estudios sobre la Sábana
Santa de Turín, ofrece en su libro The Crucifixion of Jesus, a Forensic
Inquiry, un apartado donde explica el posible origen de la planta con la que se
hizo la corona.
Zugibe dijo que si bien el
material utilizado para confeccionar la corona de espinas aún está en debate, estudios elaborados por expertos indican que se
trataría de una planta que creció en Medio Oriente y pertenece a la familia de
las Ramnáceas.
Precisó que renombrados expertos
en botánica de la flora de Tierra Santa señalan como posibilidades los
siguientes dos árboles:
El primer árbol se denomina Ziziphus
Spina-Christi, es conocido como Rhamnus Spina-Christi o Rhamnusnabeca,
y proviene de Siria y el Líbano, a través de Palestina a Arabia, Petraea y
Sinaí. El segundo árbol se llama Paliurus aculeatus o Ziziphus
Paliurus.
Zugibe dijo en el libro que ambas
plantas pertenecen a la familia de las Ramnáceas y se caracterizan por estar
estrechamente espaciadas y por tener espinas afiladas, que pueden ser trenzadas
en forma de una gorra.
Por Cynthia Pérez
Fuente: ACI Prensa