Fray Nelson Medina, sacerdote dominico conocido por su vasto apostolado en Internet, ofreció 3 consejos que todo católico puede poner en práctica para responder al polémico Camino Sinodal de la Iglesia Católica en Alemania
![]() |
Asamblea del Camino Sinodal. Crédito: Max von Lachner/Synodal Way. |
El Camino Sinodal, que comenzó en 2019, ha sido organizado
por el Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK, por sus siglas en alemán)
y la Conferencia Episcopal Alemana.
En marzo de este año, aprobó
medidas para incorporar la ideología de género en la enseñanza católica, la
ordenación de mujeres como diaconisas, la bendición de uniones homosexuales, la
normalización de la predicación de los laicos en Misa y una solicitud para que
el Vaticano “reexamine” la disciplina del celibato sacerdotal.
En los últimos meses, más de 100
obispos de distintos países han firmado una carta advirtiendo que el Camino
Sinodal podría conducir al cisma.
En el programa “Perspectiva católica” del canal católico
EWTN, el también doctor en Teología Fundamental ofreció a los católicos tres
consejos para responder a los desafíos del Camino Sinodal alemán, que además
son una muestra de la crisis que existe en la Iglesia universal.
1.- Oración, conversión y
penitencia
“Lo primero, evidentemente, está
en el camino de la conversión, la oración y la penitencia; una palabra que se
escucha poco, aunque gracias a Dios un poquitico más cada día”, indicó el
sacerdote colombiano.
Fray Nelson precisó que esto debe
darse en “unión con la Cruz de Cristo, porque de la Cruz nos ha venido la
redención”.
“Quienes queremos a Cristo,
quienes amamos a la Iglesia, no podemos dejar de sufrir en nuestro corazón, ni
tampoco dejar de unir nuestros sufrimientos a los de Cristo para la redención
del mundo y para el bien de la esposa de Cristo, que es la Iglesia”, subrayó.
2.- Formación
“Una segunda línea es lo que precisamente
está ofreciendo EWTN en este contexto, así como muchas otras personas: Es
necesario dar formación, es necesario mostrar lo que hay detrás de cada una de
estas situaciones”, resaltó.
Fray Nelson se refirió al
programa “Perspectiva católica” del 13 de abril sobre el Camino Sinodal alemán,
en el que también participaron el P. Javier Olivera Ravasi, sacerdote argentino
y director del proyecto de apologética “Que no te la cuenten” (QNTLC), y el P.
Santiago Martín, sacerdote español y fundador de los Franciscanos de María.
Por ejemplo, continuó Fray
Nelson, los católicos deben esforzarse por “mostrar cuál es la antropología
propia de nuestra fe cristiana, mostrar que no cualquier metafísica le sirve a
la Iglesia Católica”.
“Necesitamos renovar la formación
en muchos lugares, cada uno desde el sitio en el que cada uno se encuentra. Así
que esta parte de la formación es muy importante”, destacó.
3.- Enseñar la verdadera
misericordia
“Ya que hemos mencionado varias
veces la palabra misericordia, necesitamos nosotros, que amamos a la Iglesia y
que estamos en nuestro propio proceso de conversión, necesitamos mostrar qué es
la verdadera misericordia”, indicó fray Nelson.
Esto, prosiguió, es importante ante los casos de “sacerdotes y predicadores
católicos que están vivamente convencidos de la doctrina correcta, pero luego
toman unas actitudes de tanto desprecio, de tanto sarcasmo, de tanta exclusión
hacia todos los demás que, en cierto sentido, lo que hacen es prestar un favor
a los modernistas y a los progresistas, porque lo que están haciendo es
confirmar, en cierto sentido, que a la Iglesia le falta eso que llaman ahora
misericordia”.
“Entonces nosotros tenemos que practicar las verdaderas virtudes, como las
llamaba Catalina de Siena. Es muy hermoso lo que ella dice: sólo pueden unirse
las verdaderas virtudes si están pegadas con el cemento de la sangre de
Jesucristo”, alentó el fraile dominico.
Hacer esto, concluyó Fray Nelson, “será un gran bien para la Iglesia”.
Por Walter Sánchez Silva
Fuente: ACI Prensa