El Papa Francisco recibió en audiencia al primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, este jueves 27 de abril, un día antes de su viaje apostólico a Hungría, donde estará más cerca del conflicto que sacude el corazón de Europa
![]() |
El Papa Francisco recibe en el Vaticano al primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal. Crédito foto: Vatican Media |
Según informó la Oficina de Prensa
de la Santa Sede, la audiencia privada con el Pontífice tuvo lugar en el Salón
de la Biblioteca del Palacio Apostólico Vaticano y duró 30 minutos.
En el tradicional intercambio de
regalos, el Santo Padre le obsequió al premier ucraniano un bajorrelieve en
bronce de una flor que nace con la inscripción “La paz es una flor
frágil”.
Además, el Papa le entregó
algunos documentos de su Magisterio, el libro “Un’enciclica sulla pace in
Ucraina” (Una encíclica sobre la paz en Ucrania) y el libro sobre la Statio
Orbis del 27 marzo 2020.
Por su parte, el primer ministro
ucraniano le regaló al Santo Padre una jarra de cerámica que representa un
gallo, que sobrevivió a un bombardeo cerca de Kiev, y espigas de trigo de
Ucrania, además de un libro de fotos sobre la guerra en curso y la resistencia
de su pueblo.
Más tarde, un comunicado vaticano
informó que después del encuentro con el Pontífice, Denys Shmyhal se reunió con
el Secretario de Estado, el Cardenal Pietro Parolin, y con el Secretario para
las Relaciones con los Estados, Mons. Paul Richard Gallagher.
La declaración oficial indica que
durante las conversaciones mantenidas en la Secretaría de Estado, se pusieron
de relieve temas relacionados “con la guerra en Ucrania, prestando especial
atención al aspecto humanitario y a los esfuerzos para restablecer la paz”.
“En el mismo contexto, también se
trataron diversos temas relativos a la vida y la actividad de las Iglesias en
el país”, concluye el comunicado de la Santa Sede.
Este es el segundo encuentro en
el Vaticano entre el Pontífice y el primer ministro de Kiev tras la audiencia
del 25 de marzo de 2021, cuando aún estaba por darse la invasión rusa de
Ucrania.
El Papa Francisco ha realizado
diversos llamamientos a quienes tienen autoridad sobre las naciones para que se
comprometan concretamente a poner fin al conflicto en Ucrania; argumento que
también estará en el centro del viaje apostólico del Papa a Budapest (del 28 al
30 de abril) y del diálogo con el primer ministro húngaro Viktor Orban.
El Pontífice se reunirá con
algunos de los 35.000 refugiados ucranianos que permanecen en Hungría, después
de que más de 2 millones de personas huyeran por las fronteras orientales del
país al inicio de la invasión rusa. Francisco ya ha expresado su aprecio por el
recibimiento que ofreció Hungría a los refugiados ucranianos.
Este es el viaje que lleva al
Papa Francisco más cerca del conflicto en Ucrania. “Estaremos apenas a unos
pocos kilómetros de la frontera con Ucrania”, expresó a los periodistas el
vocero vaticano Matteo Bruni esta semana. “Desde luego podemos esperar palabras
sobre el dolor (del Papa Francisco) por este conflicto y la búsqueda de paz”.
El itinerario papal incluye una parada en una iglesia católica griega que
ha atendido a los refugiados. La Iglesia católica griega es una de las
congregaciones católicas orientales que reconocen la autoridad del Papa.
Al final del rezo del Regina Caeli del domingo 23 de abril, el Pontífice
confió a las oraciones de los fieles su 40º viaje apostólico.
“Será una oportunidad de abrazar de nuevo a una Iglesia y un pueblo muy
querido para mí. También será un viaje al centro de Europa, por el que siguen
soplando vientos gélidos de guerra, mientras que los movimientos de tanta gente
colocan sobre la mesa urgentes cuestiones humanitarias”, afirmó.
“No olvidemos a nuestros hermanos y hermanas ucranianos aún afectados por
esta guerra”, añadió el Santo Padre, que ha manifestado en diversas ocasiones
su apoyo al pueblo de Ucrania tras la invasión rusa.
Por Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente: ACI Prensa