Después del ciclo que acabó con Transitus, en 2023, este año no se ha organizado exposición. Por eso no se recibe financiación de la Junta de Castilla y León
![]() |
Inauguración de la exposición Tránsitus en Plasencia. Foto: Manuel Balles |
«En Las Edades del Hombre seguimos
trabajando para la exposición que tendrá lugar en 2024», aseguran a Alfa y
Omega fuentes de la fundación. En las próximas semanas, se anunciará la
sede tanto de esta muestra como de la de 2025. No se ha producido, por tanto,
ningún cambio en su situación. El pasado lunes, el periódico El País aseguró
que la Junta de Castilla y León, en sus presupuestos para 2023, «ha cancelado
los dos millones de euros de promoción que les dedicaba y no hay edición en
2023 ni plan para 2024».
La falta de una partida para Las
Edades del Hombre en los presupuestos de este año se explica, aseguran en la
entidad, porque «lo que nos financia la Junta es un tanto por cierto del coste
logístico de poner en marcha una exposición». En 2023 no ha habido una edición
de Las Edades del Hombre y «nunca la hemos tenido prevista», afirman. Por
tanto, era innecesaria la partida presupuestaria.
En 2022, terminó un ciclo de
varios años de exposiciones con Transitus,
que además fue un hito al hacerse fuera de Castilla y León, en concreto en
Plasencia. Esta edición recibió 130.000 visitas. Durante parte de ese año
también se prorrogó Lux,
la muestra del año anterior que se llevó a cabo entre tres sedes: Burgos,
Carrión de los Condes y Sahagún.
2023 fue un año de descanso
dedicado a proyectos más pequeños, mientras se ponía en marcha un nuevo ciclo.
De hecho, «llevamos tiempo trabajando con la Junta para la exposición de 2024
con total normalidad». Por ello, cuentan con que los presupuestos del año que
viene incluyan esta financiación.
Desde la entidad, aclaran además
que la fundación «depende de la Iglesia y los patronos son los obispos de
Castilla y León. Somos totalmente autónomos». Para el trabajo habitual a favor
de la conservación del patrimonio artístico religioso castellanoleonés, cuentan
con otras fuentes de ingresos, públicas y privadas.
María Martínez López
Fuente: Alfa y Omega