Ignazio Serra, sacerdote sardo, busca el pueblo de origen, español, costero, de la Madonna di Spagna
![]() |
Ignazio Serra es un sacerdote de Cerdeña que busca el lugar de origen de la Madonna di Spagna, un misterio de la Guerra Civil |
San Vero Milis es un pueblecito de la provincia de Oristán en
Cerdeña, donde se venera una
virgen especialísima: es una talla de madera muy maltratada que
encontraron en la playa, medio sumergida, el 26 de marzo de 1937.
Que esa Virgen sufrió violencia, probablemente provocada, es
evidente: tiene un gran
agujero de quemadura en el vientre, le falta un brazo, y al Niño que
sostiene con cariño en sus brazos, le
falta una pierna.
Una talla delicada y valiosa
del s.XV
Los expertos señalan varios rasgos especiales de esta talla. Para
empezar es valiosa y muy antigua, del siglo XV. Además, su calidad es
excepcional, un trabajo delicado, de ejecución exquisita. Parece una Virgen del tipo "Virgen de la Leche",
dispuesta a amamantar al Niño. En alguna época debió ser policromada, pero
ha perdido todo rastro de color.
Ignazio Serra ha visitado la diócesis de Valencia con fotos de la
imagen y un libro que cuenta lo que se sabe de ella. Sospecha que pudo haberse
venerado en algún pueblo de la costa valenciana, o quizá balear, catalana o
murciana.
"Conociendo la naturaleza de las mareas, la imagen llegó
hasta Sa Praja Manna en Cerdeña procedente de la costa española. En un primer
momento viajamos a
Menorca, en busca de alguna pista sobre el origen de la talla", indica
el sacerdote investigador en Paraula, el periódico católico valenciano. Buscó
especialmente en Fornells,
el pueblo más cercano a la isla italiana, pero en toda la isla no encontraron
datos sobre una talla tan peculiar.
"Durante la Guerra civil española, los religiosos sufrieron
la persecución y las iglesias fueron asaltadas. Los altares, las imágenes
sagradas, las estatuas y el mobiliario solían ser destruidos o incendiados y
evidentemente, y tal como se encontró, esta Virgen con el niño también fue
quemada. Alguien la debió
rescatar del fuego y huir con ella y para salvarla fue arrojada al mar. Por
ello pensamos que tiene que pertenecer a alguna parroquia o capilla muy cercana
a la playa", sospecha.
El pastor y la chica enferma
Está bien documentado que el 26 de marzo de 1937, en Sa Praja
Manna de Cerdeña, una playa de la costa oeste, el pastor Daniele Zou encontró la imagen medio sumergida en la
arena. Con la ayuda de un compañero, la trasladó hasta su cabaña en Sa
Chea Istallanu. Allí le construyó un altar y cada día le ponía flores.
Poco tiempo después, la hija de los patronos del pastor enfermó
gravemente, por una doble bronconeumonía. Rezaron a la Virgen ayudándose de esta nueva imagen rescatada
del mar, y la chica se sanó. La noticia corrió como la pólvora y llegó
hasta le pueblo de San Vero Milis que “hizo suya” a la ‘Madonna’. Desde
entonces se venera en su parroquia de Santa Sofía.
En la diócesis
de Valencia el sacerdote sardo sigue preguntando: ¿alguien conoce esta imagen
del siglo XV de la Virgen con Niño? Llegó flotando sobre las olas a Cerdeña.
(Publicado originariamente en la web de CariFilii; el vídeo es de Paraula y el servicio de prensa del arzobispado de Valencia).
P.J.Ginés/CariFilii
Fuente: Religión en Libertad