Mostrando entradas con la etiqueta Devociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Devociones. Mostrar todas las entradas

12.10.23

VIRGEN DEL PILAR: ¿VIVÍA TODAVÍA MARÍA? ¿POR QUÉ SE LLAMA ASÍ? ¿POR QUÉ ES PATRONA DE LA HISPANIDAD?

Todo lo que debes saber de la Virgen más hispana

La Virgen del Pilar es una de las advocaciones más marianas en el mundo,
especialmente en España y en el mundo hispano.

La Virgen del Pilar es una de las advocaciones marianas más conocidas del mundo. Es patrona de la Hispanidad, por lo que su arraigo es especialmente grande tanto en España como en todos los países a los que llegó la evangelización llevada por los españoles. Este hecho extraordinario es considerado la primera gran manifestación mariana, pues se produjo con María todavía viva, que decidió aparecerse al apóstol Santiago a las orillas del río Ebro, donde se encontraba anunciando el Evangelio tras la Ascensión de Jesucristo.

¿Quién es la Virgen del Pilar?

En la orilla del río Ebro en lo que hoy es Zaragoza se produjo la primera aparición mariana, aunque técnicamente pueda considerarse traslación o bilocación, pues la Virgen aún estaba viva. Cuenta la tradición, tal y como reflejan documentos del siglo XIII que se conservan todavía hoy en el Ayuntamiento de Zaragoza, que los hechos sucedieron poco después de la Ascensión de Nuestro Señor, cuando los apóstoles se lanzaron a anunciar el Evangelio al mundo entero.

15.9.23

¿QUÉ SON LOS 7 DOLORES DE LA VIRGEN? ¿QUÉ ES EL «STABAT MATER»? ¿POR QUÉ HAY UN PUÑAL EN SU CORAZÓN?

Todo lo que debes saber de la Virgen de los Dolores, fiesta que se celebra hoy 15 de septiembre

Dominio público

El 15 de septiembre, justo un día después de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, la Iglesia celebra una de las grandes devociones marianas, la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores. Dos fiestas que están unidas por la pasión de Cristo.

Esta fiesta que recuerda los grandes sufrimientos de la Virgen María es una de las advocaciones más populares. De tradición antiquísima, la Virgen de los Dolores se encuentra en miles de iglesias de todo el mundo y su culto popular es uno de los más importantes. Prueba de ellos son los siete dolores y el hecho de que además del 15 de septiembre, la Virgen de los Dolores también sea recordada justo antes de la Semana Santa, concretamente el viernes anterior al Domingo de Ramos, conocido popularmente como “Viernes de Dolores”.

-¿Cuándo comenzó la devoción a la Virgen de los Dolores?

Nuestra Señora de los Dolores es una de las advocaciones marianas más universales. No está vinculada ni a un determinado lugar físico ni a una aparición sino a los sufrimientos que padeció María por los terribles sufrimientos de su hijo Jesús.

13.8.23

¿REZAR EL ROSARIO CADA DÍA? CON ESTOS 10 CONSEJOS PRÁCTICOS ES MÁS FÁCIL LLEGAR A CONSEGUIRLO

Del libro «El Rosario, Teología de rodillas» de Florian Kolfhaus

La oración del Rosario ayuda a meditar los misterios de la
vida de Cristo, con el saludo bíblico del Ángel a María.

Muchos católicos hacen el propósito de rezar el Rosario con más frecuencia, llegar a establecer esta oración en su actividad diaria o rezarlo mejor, con más atención y devoción.

La repetición del saludo bíblico a María y la meditación de los misterios de la vida de Jesús y la Madre de Dios fortalecen la vida cristiana de muchos. Pero abundan las personas que no encuentran tiempo para orar así. Otras constatan que se distraen con facilidad.

Difundimos aquí 10 consejos prácticos para rezar el Rosario, tomados del libro El Rosario: Teología de rodillas, del  sacerdote, escritor y funcionario de la Secretaría de Estado del Vaticano, Florian Kolfhaus, publicados originalmente en alemán en CNA Deutsch y traducidos y adaptados por Diego López Marina para Aciprensa. 

1. Tener el Rosario en el bolsillo

Todo católico debe tener siempre un Rosario en su bolsillo. Existe el denario con sólo diez cuentas y que puede transportarse fácilmente.

Siempre que busques un pañuelo o una llave antes de salir, recuerda también llevar el Rosario de Jesús y María.

2. Aprovechar el tiempo libre también para rezar

En la vida cotidiana siempre hay un "tiempo libre" que podremos aprovechar para rezar el Rosario: cuando esperamos la consulta médica, un bus, una llamada importante, entre otros.

Y si por alguna razón una persona no desea mostrarse en una “sala de espera” como católico practicante, también puede utilizar sus manos: tenemos diez dedos, para contar con ellos las Avemarías.

3. Rezar mientras se realizan quehaceres y deporte

Muchas actividades no requieren pensar mucho, porque las hacemos mecánicamente. Cuando se pica la cebolla, se tiende la ropa o se lava el auto también se puede rezar el Rosario. Así como cuando las personas que se aman piensan en el otro sin importar la actividad que realicen, el Rosario ayuda a permanecer en sintonía con el corazón de Jesús y María.

Esto también funciona para muchos deportes: correr, andar en bicicleta o nadar son actividades en las que se puede rezar el Rosario al ritmo de la propia respiración (ya sea de forma interna o en voz alta si estás solo en un campo abierto).

4. Las imágenes y la música también pueden ayudar

El Rosario es una oración contemplativa. Más importante que las palabras que usemos, es la predisposición de nuestro corazón para contemplar cada uno de los misterios.

Para este propósito se puede buscar en Internet 5 imágenes que nos ayuden a contemplar cada pasaje de la vida Cristo y María. Por otro lado, la música también puede ser útil si se ejecuta en un segundo plano para encontrar paz.

5. Canalizar nuestras distracciones para rezar

Es difícil una oración en la que no surjan distracciones. Una y otra vez los pensamientos vienen a nuestra mente: la lista de compras, el cumpleaños de un amigo, una enfermedad o una preocupación. Si luchamos contra ella en la oración, a menudo es peor.

Es mejor reunir estas "distracciones" y rezar un Avemaría por las personas, por los amigos y familiares, por uno mismo y los problemas. De este modo la oración se hace sincera y personal.

6. Rezar por el otro mientras nos desplazamos

En el camino al trabajo o a la escuela, ya sea en auto o en bus, en tren o caminando, es posible rezar el Rosario sin bajar la cabeza y cerrar los ojos.

Rezar mientras nos desplazamos significa dedicar los Avemarías a las personas con las que hemos establecido contacto o visto durante el día; también por las empresas e instituciones que están en mi camino.

Por ejemplo, si veo a un doctor en mi camino puedo rezar por las personas que atenderán sus enfermedades con él.

7. Orar de rodillas o peregrinando

El Rosario puede rezarse siempre y en todo lugar. A veces, cuando se reza de rodillas o se peregrina se puede llegar a sentir un "desafío físico". Sin embargo esto no se trata de “torturarse” o aguantar el mayor tiempo posible, sino de tener en cuenta que tenemos un cuerpo y alma para adorar a Dios. Por lo tanto, el rosario es también una oración de peregrinación.

8. Conectar cada misterio con una intención

No siempre se tiene que rezar el Rosario de corrido. A menudo puede ser útil conectar cada misterio con una preocupación particular: mi madre, un amigo, el Papa, los cristianos perseguidos. Cuanto más específico sea, mejor. La alabanza y dar gracias a Dios no deben tampoco estar ausentes.

9. Rezarlo en momentos de sequía espiritual

Nosotros los cristianos no somos “yoguis” que debemos cumplir con prácticas ascéticas para “vaciar” nuestra mente. Si bien nuestra relación con Dios está por encima de cualquier actividad, hay también momentos de sequía y aflicción en los que no se puede orar.

En estos momentos difíciles, tenemos que recogernos con el Rosario y simplemente recitar las oraciones. Esto no es una charla pagana, sino que aquella pequeña chispa de buena voluntad que ofrecemos a Dios, puede fomentar que el Espíritu Santo avive la llama de nuestro espíritu.

En tiempos difíciles, incluso puede ser suficiente sostener el Rosario sin pronunciar una palabra. Este estado desdichado ante Dios y su madre se convierte en una buena oración y ciertamente no permanece sin respuesta.

10. Caer dormido rezando el Rosario

El Rosario no debe estar solo es nuestro bolsillos, sino en cada mesita de noche. Cuando se intenta conciliar el sueño también se pueden rezar los Avemarías y es mejor que contar ovejas.

En ocasiones solo las personas mayores y enfermas se “aferran” al Rosario por la noche debido a las promesas de seguridad, fortaleza y consuelo. Sin embargo, también en los buenos tiempos se debe recurrir a esta oración y pedir especialmente por aquellos que sufren.

Fuente: Religión en Libertad


25.7.23

UN MISTERIO DE LA GUERRA CIVIL: UNA BELLA VIRGEN MUTILADA LLEGÓ FLOTANDO A CERDEÑA, ¿DE DÓNDE VENÍA?

Ignazio Serra, sacerdote sardo, busca el pueblo de origen, español, costero, de la Madonna di Spagna

Ignazio Serra es un sacerdote de Cerdeña que busca el lugar
de origen de la Madonna di Spagna, un misterio de la Guerra Civil

San Vero Milis es un pueblecito de la provincia de Oristán en Cerdeña, donde se venera una virgen especialísima: es una talla de madera muy maltratada que encontraron en la playa, medio sumergida, el 26 de marzo de 1937.

Que esa Virgen sufrió violencia, probablemente provocada, es evidente: tiene un gran agujero de quemadura en el vientre, le falta un brazo, y al Niño que sostiene con cariño en sus brazos, le falta una pierna.

A esa Virgen maltratada que el mar les trajo, los lugareños la tomaron como madre y le dieron cariño. La veneran en su parroquia de Santa Sofía. Y le llamaron "la Madonna di Spagna". Dieron por supuesto que llegó flotando arrastrada desde la costa española, probablemente arrojada al mar con odio y desprecio en algún saqueo de milicianos anticlericales. O quizá su iglesia ardía y alguien la echó al agua para protegerla de las llamas. Las olas le llevaron a otra costa donde más hijos esperaban a su Madre.

11.6.23

¿QUÉ ES EL CORPUS CHRISTI? ¿CÓMO SE EMPEZÓ A CELEBRAR ESTA FIESTA? ¿POR QUÉ SE SALE EN PROCESIÓN?

El Corpus Christi tiene su origen en la Europa del siglo XIII y es una de las fiestas más apreciadas por los fieles

Procesión Corpus Christi en Segovia. Dominio público
La Iglesia celebra el jueves posterior a la Santísima Trinidad la fiesta de Corpus Christi. Pero, ¿en qué consiste y de dónde nace esta festividad?, ¿cuál es el origen de las procesiones de este día y dónde tienen lugar las más vistosas?

-¿En qué consiste la festividad de Corpus Christi?

La fiesta de Corpus Christi (Cuerpo de Cristo), también llamada Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, Corpus Domini o fiesta de Dios, es una festividad de la Iglesia católica que tiene como misión, a través de la adoración pública de la sagrada forma, realzar la presencia de Jesucristo que tiene lugar durante el sacramento de la Eucaristía.

-¿Cuándo se celebra?

21.4.23

VUELVEN LAS MULTITUDES -Y LOS POLÍTICOS- A LA SANTA FAZ DE ALICANTE: MUNILLA PIDE AGUA E HIJOS

Como hace 5 siglos, también en este año 2023 los fieles siguen pidiendo agua en una dura sequía

Munilla con la Santa Faz y lluvia en 2022... en 2023, en cambio,
ruegan contra la sequía

Según el Ayuntamiento de Alicante, la "peregrina" o peregrinación al Santuario de la Santa Faz es la segunda mayor peregrinación popular y devocional de España, sólo por detrás del Rocío, en Huelva. En 2022 quedó algo deslucida por la lluvia, y antes por las limitaciones del coronavirus. Pero este año -el segundo con el obispo Munilla al frente de la diócesis- han vuelto las multitudes, entre 330.000 y 350.000 personas según las autoridades municipales, atendidos por unos mil efectivos de orden y seguridad. (En 2013 se hablaba de cien mil personas; en 2015 ya de doscientas mil... cada vez suben más las cifras).

La romería de la Santa Faz ha arrancado este jueves 20 de abril pasadas las 8 de la mañana en la Concatedral de San Nicolás de Alicante camino al monasterio de la Santa Faz. Miles de peregrinos han acudido vestidos con los habituales blusones, pañuelos y cañas de romero. En la Concatedral el deán de la catedral pronunció las oraciones iniciales y el primer edil alicantino decretó el inicio de la romería.

19.3.23

10 APARICIONES DE SAN JOSÉ: DE FÁTIMA, IRLANDA O COTIGNAC... A SAN LUIS ORIONE Y SAN JUAN DE LA CRUZ

Se le ha visto solo, y con la Virgen y el Niño... en Fátima bendijo al mundo con una señal

 Es uno de los santos más queridos por todos los católicos, la devoción popular
asegura haberlo visto en diferentes ocasiones (foto: película "Corazón de padre").

"Patrono de la Iglesia", "Patriarca de la Sagrada Familia", "Esposo castísimo de María"... son solo algunos de los títulos que otorga la Iglesia al esposo de la Virgen María, San José: uno de los santos más queridos por los fieles católicos.

Domingo Aguilera Pascual, que tiene publicado un interesante libro sobre la Virgen, Las relaciones de María: la mujer en la Iglesia del siglo XXIrecoge en su última obra, Las relaciones de José. La paternidad, algunas de las apariciones más importantes de San José.

Fátima (Portugal), Cotignac (Francia), Knock (Irlanda) y Zeitoun (Egipto) figuran entre las apariciones de San José aprobadas por la Iglesia Católica hasta el día de hoy. Sin embargo, la devoción popular venera también las apariciones a San Luis Orione o a los compañeros de San Juan de la Cruz.

6.1.23

¿QUÉ ES LA EPIFANÍA DEL SEÑOR? ¿QUÉ RELACIÓN HAY CON LOS REYES MAGOS? ¿QUÉ SABEMOS DE ESTOS SABIOS?

Todo lo que debes saber de esta gran solemnidad del 6 de enero

Adoración de los Magos.1655-1660, de Bartolomé Esteban Murillo

En la solemnidad de la Epifanía se celebra la manifestación de Jesús al mundo y la adoración al Niño por parte de los Reyes Magos, que representan al mundo que acogería más adelante su Palabra. Por ello, ambos acontecimientos van estrechamente unidos. 

¿Qué es la Epifanía?

La Epifanía de Jesús es la manifestación de Jesús al mundo y que en la Iglesia Católica se celebra el día 6 de enero, conmemorando así también la adoración de los Magos a Jesús en Belén. Es por ello que ambos acontecimientos van completamente ligados.

25.12.22

ALGUNOS CONSEJOS DE LOS TRES SACERDOTES DE RED DE REDES PARA VIVIR LA NAVIDAD «COMO DIOS MANDA»

Tan importante es no perder lo sustancial... como no perder lo accidental

De izquierda a derecha en la foto, Jesús Silva, Antonio María Domenech
 y Patxi Bronchalo, los sacerdotes de Red de Redes.

¡Feliz Navidad! Los sacerdotes Jesús SilvaPatxi Bronchalo y Antonio María Domenech no tienen pelos en la lengua, y cada semana protagonizan una nueva entrega de Red de Redes, un programa de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP). En el último capítulo, que arranca a ritmo de villancico, los tres curas influencers ofrecen su receta para vivir esta Navidad sin descuidar lo más importante.

Ésta es la síntesis de sus propuestas, en primera persona.

Jesús Silva contra el “espíritu de la Navidad”

Hay una cosa que no aguanto: lo de “el espíritu de la Navidad”. Es algo muy norteamericano, como si hubiera algo en estos días que provoque que la gente esté más feliz, más happy… ¡Qué falsedad! ¡Hay que estar así todo el año, no solo durante 15 días! En el fondo, es una especie de edulcoramiento de una época del año en la que muchos no saben muy bien qué celebran… pero en la que está todo el mundo diciendo “Ho ho ho” y tonterías de esas.

24.11.22

SELECCIONADOR PORTUGUÉS EN EL MUNDIAL DE QATAR: «ESPERO RESUCITAR PARA IR A LA NUEVA JERUSALÉN»

Fernando Santos, un retiro de Cursillos le cambió: «Siempre le pido que me llene de su Espíritu»

El seleccionador portugués encontró la fe ya de mayor. asegura que habla con Dios
cada día y que lo que más le impresionó fue descubrir la importancia de la Pasión

La selección de Portugal es una de las 32 participantes en el Mundial que se está celebrando en Qatar. Con Cristiano Ronaldo como líder en el campo, los lusos tienen a Fernando Santos mandando en el banquillo. Un seleccionador que logró hacer campeón al país en la Eurocopa de 2016 y que profesa una gran fe en Dios

Cuando Portugal ganó la Eurocopa hace unos años, Fernando Santos leyó una carta en la rueda de prensa que terminaba así: "Por último quiero decirle unas palabras a mi mejor amigo y a su madre. Dedicarle esta victoria y agradecerle por haberme elegido y por haberme dado los dones de sabiduría, perseverancia y humildad para guiar a este equipo. Espero y deseo que sea para la gloria de Su nombre".

23.11.22

CRISTO REY -O RAJÁ- EN LAS CALLES DE LA INDIA: ACUDEN HINDÚES PORQUE, DICEN, «ES UN REY DISTINTO»

El cristianismo es una religión que ama la paz, la justicia, la unidad y la fraternidad

Cristo Rey, o Cristo Rajá, en 2022 en la India, 
con adoración eucarística y toques kitsch
El hinduismo popular es un conglomerado de creencias religiosas perfectamente capaz de integrar una gran deidad creadora, una infinidad de divinidades menores y toda la cantidad de grandes maestros y figuras ascendidas que se quiera.

Así, muchos hindúes ven con simpatía o directamente con devoción y admiración a Jesucristo como un maestro de virtud, y a veces como un intercesor, y pueden perfectamente acudir a procesiones y actos de devoción popular de los católicos.

Esto se ha visto este domingo en la fiesta de Cristo Rey (o Cristo Rajá), cuando tras casi tres años de restricciones por la pandemia del coronavirus, muchas diócesis han vuelto a celebrar procesiones en las calles y actos públicos de veneración, y a ellas han acudido muchos miles de católicos pero también hindúes, según recoge la agencia misionera AsiaNews.

25.6.22

7 HERIDAS EN NUESTRA CULTURA DE LAS QUE NOS PUEDE SANAR EL SAGRADO CORAZÓN DE CRISTO

En esta devoción se cumple la frase bíblica: Sus heridas nos han sanado...

El Corazón de Jesús arde en amor por los hombres - en 2022 coincide con
la fiesta de fuego y agua de San Juan - foto de Rhand McCoy en Unsplash

José María Alsina, sacerdote superior de los Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (hhnssc.org), reflexiona sobre lo que aporta la espiritualidad del Sagrado Corazón en nuestros días. Esta asociación de clérigos busca "en todo dar a conocer el Corazón de Cristo, clave de comprensión de la fe cristiana y esperanza de salvación". Su artículo 10 razones por las que la devoción al Corazón de Jesús es atractiva para un joven alcanzó en ReL una gran difusión y numerosas copias y reenvíos. 

En 2019, el padre Alsina estuvo paseando en el Cerro de los Ángeles con una mujer mucho más "viral", María Martínez (Amaia), antigua enfermera en Bilbao, que participó en numerosos abortos, muy antirreligiosa, que se convirtió de forma asombrosa en una misa en el Himalaya. Su testimonio de una hora en YouTube tenía 400.000 visitas en 2019 y 1 millón en 2022. Una entrevista más detallada y espiritual que concede en MaterMundiTV acumula otras 700.000). María acudió al Cerro de los Ángeles a la vigilia con jóvenes de la noche del sábado 29 de junio al domingo 30 de 2019, cuando se renovó la Consagración de España al Sagrado Corazón.

24.5.22

FRAY PACO, EL FRAILE DEL CAMINO DE SANTIAGO: «ME HE CONVERTIDO EN UN SOCORRISTA DE PEREGRINOS»

Este franciscano potencia la atención espiritual, una ocasión propicia para las conversiones

El Camino de Santiago ha marcado la vocación y también
el ministerio de fray Paco Castro, franciscano.

El Año Xacobeo continúa iluminando el Camino de Santiago después de que el Papa lo ampliara de manera excepcional también a 2022 debido al Covid 19. Y con el fin de la pandemia se espera durante estos meses una gran afluencia de peregrinos por los distintos caminos hasta la tumba del apóstol situada en la catedral compostelana.

El conocido como Camino Francés es justamente uno de los más transitados. Decenas de miles de peregrinos pasan por esta vía, que en su tramo gallego comienza en O Cebreiro, una aldea situada a 1.300 metros de altitud entre las sierras de O Courel y Os Ancares, siendo esta una de las etapas más duras del Camino.

22.5.22

SEIS RAZONES (DE FE, ESPIRITUALES, TAMBIÉN PSICOLÓGICAS) PARA SANTIGUARSE BIEN Y CON FRECUENCIA

La importancia de hacer sobre nosotros la señal de la Cruz

La señal de la Cruz es la mayor protección del cristiano contra el demonio y su
principal proclamación de fe ante los demás. Foto: Carlos Daniel / Cathopic.com

Santiguarse es un gesto tan habitual en los cristianos, incluso por parte de aquellos que practican poco la fe e incluso lo tienen como única oración del día, que se corre el riesgo de olvidar sus significados profundos. El escritor y vaticanista Aldo Maria Valli los recuerda en un reciente post de su blog: 

Seis motivos para hacer (bien) la señal de la Cruz

Los cristianos deberíamos tener en la máxima consideración la señal de la Cruz. Pese a lo cual, ¡cuánto la descuidamos! A veces se convierte en un garabato apresurado, como si nos avergonzásemos. Otras veces se utiliza casi como una superstición o un sortilegio (¡ay, señores futbolistas…!).

7.5.22

TODO LISTO PARA ENSAMBLAR UN CRISTO DE 6 METROS JUNTO AL SANTUARIO DE A GUÍA: UN SÍMBOLO PARA VIGO

Vigo, en la costa sur de Galicia, está a punto de cambiar para siempre su aspecto visual al erigir un Cristo de 6 metros y 8 toneladas en el monte de A Guia, junto a su santuario

El alcalde de Vigo, el obispo Quintero y la presidenta de la diputación
provincial con las piezas del Cristo de A Guia

Se trata de una imagen del Sagrado Corazón. Muchos peregrinos a Santiago que realizan el Camino Portugués por la costa la verán al pasar por la ciudad, cercana a Portugal.

Al alcalde de Vigo desde 2007, el socialista Abel Caballero Álvarez, no se le escapa la significación turística y artística: fue ministro de Turismo con Felipe González de 1985 a 1988 y es desde 2015 presidente de la Federación Española de Municipios. Sabe de la importancia de visibilizar a las ciudades con símbolos reconocibles.

La colosal escultura ha sido realizada por la Escuela de Canteros de la Diputación de Pontevedra y sus 6 piezas ya están dispuestas para ser ensambladas. Se colocará sobre la torre de la ermita con unos trabajos que empezarán el lunes y finalizarán el miércoles, cuando se coloque la corona metálica del Cristo.

25.4.22

¿PODRÍA SER LA VIRGEN DESATANUDOS LA PATRONA NECESARIA PARA EL MOMENTO ACTUAL? OFRECEN 5 ARGUMENTOS

Esta advocación mariana ha concedido numerosas gracias

El cuadro original fue realizado por el pintor barroco Johann Georg Melchior
Schmidtner  y se conserva en Augsburgo

La Virgen Desatanudos es una advocación mariana extendida ya por todo el mundo y cada vez más conocida gracias en buena parte a la gran devoción que le procesa el Papa Francisco. El Pontífice la conoció en su juventud cuando estudiaba en Alemania, y desde entonces le ha acompañado.

En un mundo de conflictos, de ataques durísimos contra el matrimonio y la familia, y con una cultura hostil a la fe María, Desatadora de Nudos se presenta como una intercesora poderosa y son muchos los testimonios que así lo atestiguan. 

Estos son los 5 argumentos por los que la escritora Mary Beth Bracy explica en Catholic Exchange que la Virgen Desatanudos puede ser la patrona de nuestro tiempo:

11.4.22

BENDECIR Y CONSERVAR LOS RAMOS Y PALMAS ESTÁ BIEN; BUSCARLOS COMO AMULETOS, NO

Conservar estos Ramos es una costumbre piadosa y no tiene nada malo en sí mismo... a menos que alimente una actitud supersticiosa

Sacerdote bendice palmas en el Domingo de Ramos 

El Domingo de Ramos es una de las fiestas más populares del calendario católico y en los países hispanos -y no sólo en esos- a menudo sucede que acude más gente a esta misa que a la de Pascua, que es más importante.

En parte pueden verse atraídos por el colorido de los ramos, la tradición popular y el ambiente. Otros muchos quieren conseguir un ramo bendecido, pero inmediatamente después de lograr que lo bendigan, dejan el templo y no siguen en misa, o siguen esa misa y ninguna más ese año.

Este año, por la pandemia, las muchedumbres serán menores y en muchos lugares sólo habrá bendición dentro de los templos, sin procesiones.

7.4.22

GETAFE ENVIARÁ 100.000 «DETENTES» A UCRANIA Y LOS FRANCISCANOS LOS REPARTIRÁN ENTRE LOS SOLDADOS

A día de hoy el “detente” sigue siendo utilizado por muchos militares enviados a misiones internacionales y también entre muchos fieles en general

Decenas de voluntarios están confeccionando los miles de detentes
 que se están enviando a Ucrania.

En estos últimos siglos millones de soldados han portado el “detente”, conocido popularmente en España como” detente bala”, una devoción que se remonta a 1686 con santa Margarita María de Alacoque que inició la tradición de llevar una pequeña tela con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús para que la protegiera.

Rápidamente esta tradición se fue extendiendo y las mujeres empezaron a bordar estas telas para sus maridos o hijos cuando partían para la guerra para que les protegiera de las balas. Los relatos de soldados que afirmaban que habían salvado la vida de manera inexplicable gracias a este signo hizo que la tradición se extendiera por todo el mundo.

22.3.22

VUELVE LA FE A LAS CALLES EN LA DIÓCESIS MÁS ENVEJECIDA: CLAUSURA DEL AÑO JUBILAR DE ZAMORA

Fernando Valera, obispo de Zamora desde 2020, recibió a los fieles en la puerta del atrio de la catedral

ReL

La diócesis de Zamora cumple 9 siglos y lo ha celebrado con un Año Jubilar que ha concluido este sábado 19 de marzo, con la procesión de 9 imágenes de la Virgen con devoción en la diócesis, que han salido cada una de una iglesia distinta y han marchado en cortejo hasta su catedral (famosa por su insólita cúpula de estilo bizantino) donde unos mil fieles -muchos con traje regional y mascarilla a juego- han participado en la misa presidida por el cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid.

La ciudad de Zamora tiene 61.000 habitantes y 23 templos románicos, incluyendo 14 en su centro histórico, por lo que se considera la ciudad europea con mayor concentración de edificios románicos. La ciudad tiene también muchos edificios modernistas y se considera una de las ciudades más hermosas de España. Su Semana Santa atrae turistas de todo el mundo y tiene un museo dedicado a esta devoción popular y litúrgica.

2.3.22

¿QUÉ ES EL MIÉRCOLES DE CENIZA Y CUANDO EMPIEZA LA CUARESMA? LO QUE DEBES SABER

¿De dónde sale la ceniza? ¿Qué significa? ¿Cómo se calcula el inicio de Cuaresma?

Imposición de la ceniza al empezar la Cuaresma, en Miércoles de Ceniza
- foto de Thays Orrico en Unsplash

¿Qué es el Miércoles de Ceniza y por qué se celebra?

El Miércoles de Ceniza es el día que marca el inicio de la Cuaresma en el calendario católico, y también es un día significativo para muchas iglesias de tradición luterana y anglicana que recurren al gesto de las cenizas. Se celebra 40 días antes de Pascua, es decir, del primer domingo después de la primera luna de primavera.

El Miércoles de Ceniza requiere ayuno y abstinencia, algo que la Iglesia latina exige sólo otro día del año: el Viernes Santo (las iglesias católicas orientales tienen otras normas sobre ayunos y penitencias).

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter