La organización ha comenzado a retirar los palcos y escenarios utilizados durante la JMJ, así como las pantallas y altavoces gigantes instalados para retransmitir las ceremonias
![]() |
Ecclesia |
Lisboa ha recuperado este lunes
su normalidad tras acoger durante una semana la visita del Papa
Francisco y de más de un millón de peregrinos por la
Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que ha congregado del 1 al 6 de
agosto el mayor acontecimiento de la Iglesia Católica tras la pandemia del
coronavirus.
Los fieles, que alcanzaron el
millón y medio de personas en la clausura de este fin de semana, han provocado
largas colas en el Aeropuerto Humberto Delgado para volver a sus países de
origen. Apenas queda rastro de ellos en las calles de Lisboa, fácilmente
reconocibles estos últimos días por sus camisetas, mochilas, banderas y
cánticos. Los transportes públicos, que sufrieron desvíos y cierres por
seguridad en el centro de la ciudad, han vuelto a sus servicios habituales.
La organización ha comenzado a
retirar los palcos y escenarios utilizados durante la JMJ, así como las
pantallas y altavoces gigantes instalados para retransmitir las ceremonias.
Asimismo, ya se retiran los controles documentales en las fronteras portuguesas
para entrar en el país que fueron repuestos el 22 de julio con motivo de la
Jornada.
El Pontífice argentino, que
volvió este domingo a Roma, ha oficiado durante estos días varias
ceremonias multitudinarias, se ha reunido con víctimas de abusos,
representantes de otras religiones, jóvenes y enfermos, y se ha desplazado al
santuario de Fátima.
160 millones de euros de
inversión
Al cierre de la JMJ, las
autoridades portuguesas han celebrado los niveles de participación del
acontecimiento eclesial: "Es una cosa nunca vista en Portugal", una
"locura", resumió este domingo el presidente luso, Marcelo Rebelo de
Sousa, mientras que el primer ministro, António Costa, destacó el impacto
"inmaterial" del evento.
A la espera de datos
definitivos, el Gobierno de Portugal, los ayuntamientos y la Fundación JMJ
Lisboa 2023 estiman que la inversión se ha situado en cerca de los 160 millones
de euros (unos 175 millones de dólares), de los cuales en torno a 80
millones (88 millones de dólares) son de la Iglesia y el resto es financiación
de las administraciones públicas.
La policía destaca el
comportamiento "ejemplar" de los peregrinos
En lo que se refiere a la
seguridad, el Gobierno luso y los diferentes cuerpos policiales han destacado
este lunes el comportamiento "ejemplar" de los peregrinos
durante la JMJ y celebraron que no se produjeran "ofensas corporales
graves" contra los participantes del macroevento.
El ministro de Administración
Interna, Jose Luis Carneiro, destacó la "confianza, cooperación y voluntad
cívica" en el transcurso del "mayor evento en términos de
coordinación de seguridad", que ha implicado la movilización de cerca de
16.000 efectivos portugueses y de cuerpos de países como España e Italia.
Fuente: Ecclesia