La JMJ es un evento eclesial que reúne a jóvenes de todo el mundo para celebrar y vivir la fe en Jesucristo. Solemos ver imágenes de los jóvenes "haciendo lío", entonces, ¿pueden participar de estas Jornadas las monjas y monjes contemplativos?
![]() |
DeClausura |
¿Qué pasa con las monjas y mojes
contemplativos, que han consagrado su vida a la oración y al silencio en sus
monasterios? ¿Pueden participar de alguna manera en la JMJ, un acontecimiento
tan importante para la Iglesia?
La respuesta es sí. Aunque no
puedan salir físicamente de sus clausuras, las monjas contemplativas pueden
unirse espiritualmente a la JMJ, pueden participar en la JMJ Lisboa 2023 de
varias maneras:
1. ORACIÓN
La primera manera de involucrarse
es ofreciendo sus oraciones y sacrificios por el éxito del
encuentro, por las intenciones del papa Francisco y por los frutos vocacionales
que pueda generar. Los frutos vocacionales son los signos de que Dios llama
a algunos jóvenes a seguirle de una manera especial, ya sea en el sacerdocio,
la vida consagrada o el matrimonio cristiano.
Las JMJ son una ocasión propicia
para que los jóvenes puedan escuchar y discernir la voz de Dios en sus
corazones, gracias al clima de oración, de comunión y de testimonio que se vive
en estos encuentros.
Muchas
vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada han surgido, a lo largo de
estos veinte años, precisamente durante las Jornadas Mundiales de la Juventud, ocasiones
privilegiadas en las que el Espíritu Santo hace oír con fuerza su llamada.
Las JMJ son también una
oportunidad para que los jóvenes conozcan la riqueza y la diversidad de los
carismas y los estilos de vida que existen en la Iglesia, y para que puedan
entrar en contacto con personas que los puedan acompañar y orientar en su
camino vocacional.
2. ACOGER
Además, pueden participar
acogiendo en sus monasterios a grupos de jóvenes que quieran vivir los “Días en
las diócesis” (DeD), que han sido del 26 al 30 de julio, previos a la
JMJ. Estos días son una oportunidad para que los peregrinos conozcan
la realidad eclesial y cultural de las diferentes diócesis portuguesas. Los
‘Días en las diócesis’ son un encuentro de jóvenes de todo el mundo que se
realiza antes de la JMJ, en diferentes diócesis del país anfitrión.
El objetivo de estos días es que
los peregrinos puedan conocer la realidad eclesial y cultural de las diócesis
que les acogen, así como compartir su fe y su alegría con las comunidades
locales y con otros jóvenes de diversos países. Los
‘Días en las diócesis’ incluyen actividades como catequesis, celebraciones
litúrgicas, visitas culturales, testimonios, festivales, voluntariado y
convivencia con familias. Los ‘Días en las diócesis’ son una oportunidad
para preparar el corazón y el espíritu para vivir la JMJ con el Papa Francisco
y con millones de jóvenes de todo el mundo.
3. TESTIMONIO
La tercera manera de participar
es compartiendo con los jóvenes su testimonio de vida consagrada, su
experiencia de oración y su alegría por el seguimiento de Cristo. También
podrán aprender de ellos el valor del silencio, la escucha y la entrega.
Las JMJ son, por tanto, una
fuente de esperanza y de renovación para la Iglesia y para el mundo, ya que
muestran el rostro joven y misionero de los discípulos de Cristo que también se
encuentra dentro de los muros de un monasterio, en silencio y oración. De este
modo, los contemplativos podrán ser una presencia significativa y una ayuda
espiritual para los miles de jóvenes que acuden a la JMJ Lisboa 2023.
Como dice el papa Francisco, “la vida contemplativa es un don
para toda la Iglesia”.
Matilde Latorre
Fuente: Aleteia