A pocas horas de convertirse en un nuevo cardenal de la Iglesia Católica, el Arzobispo de Madrid (España), Mons. José Cobo, considera que el Papa Francisco “ha sabido conectar el Concilio Vaticano II con el futuro” y apostaría por una línea continuista en el próximo cónclave
![]() |
Mons. José Cobo, Arzobispo de Madrid. | Crédito: Archimadrid |
“Me gustaría que continuara con
las líneas que se han empezado hasta ahora. Cada pontificado ha aportado algo
que se necesitaba en ese momento y Francisco ha hecho propuestas muy
importantes y ha sabido conectar el Concilio Vaticano II con el futuro”.
Así se ha expresado en el
semanario diocesano Alfa y
Omega este jueves, quien fue designado Arzobispo de la mayor diócesis
de España el pasado mes de junio y cardenal el 9 de julio, tan sólo un día
después de tomar posesión de la Archidiócesis de Madrid.
Mons. Cobo, que antes había
servido como Obispo Auxiliar de Madrid durante seis años, considera que su
rápido ascenso, que acogió “con vértigo y sobrecogido”, tiene que ver con
que el Papa Francisco “está cambiando equipos” y quiere “que todo lo que hemos
ido aprendiendo se realice en líneas pastorales concretas, en personas
concretas, en episcopados concretos”.
Clave sinodal
Para Mons. Cobo, “ahora viene un
tiempo en el que hay que escuchar mucho las líneas del papado, la clave
sinodal. Y esto no quiere decir que venga uno y se imponga, porque si no,
repetiríamos el esquema”.
Quien será creado cardenal el
próximo sábado, sostiene que “el Sínodo se entendía como algo de los obispos y
Francisco lo ha preparado para desmontar esa concepción”.
Ante esta propuesta del Papa,
Mons Cobo reconoce que “quien ha querido, ha escuchado”, y que “en algunos
lugares ha habido respuestas preciosas, pero no ha sido mayoritario”.
A su entender, “el Sínodo es un
instrumento que se pensó en el Concilio para que calase y está cumpliendo su
función, pero la permeabilidad del pueblo de Dios y de los obispos y sacerdotes
es más lenta y no va al ritmo que queremos”.
Como cardenal, Mons. Cobo
continuará colaborando en el Dicasterio para los Obispos.
Según detalla, los obispos deben
entender “que hay una nueva situación de evangelización, que la misión exige
dar respuestas más globales”. Es preciso asimismo que los pastores crean “en la
misión como tarea prioritaria” y asimilen “plenamente el Sínodo y las actitudes
sinodales”.
Ahondar en los “dinamismos
sinodales”
Este mismo jueves la
Archidiócesis de Madrid ha publicado las Líneas programáticas para el inicio
del curso pastoral 2023-2024, en un texto titulado Abriéndonos
a un nuevo comienzo.
En él, Mons. Cobo apuesta por
“cambiar lenguajes” y “ajustar fórmulas pastorales” porque, según expone, “no
vale lo de siempre”. Por ello, propone como primera línea programática “ahondar
en la vocación bautismal”, en especial de los laicos, para “descubrir que cada
uno tiene un puesto especial en la Iglesia”.
Por otro lado, quien será creado
cardenal en el próximo consistorio, apuesta por “potenciar la vida y el
dinamismo de las parroquias y comunidades cristianas, impulsando a las más
débiles y acentuando la diocesaneidad”.
Esto implica “abrirnos a la
docilidad de que sea el Espíritu Santo quien armonice nuestra diversidad y no
cada uno de nosotros, o tal o cual grupo”, de tal manera que “el impulso de la
vida comunitaria será una oportunidad de ahondar en la corresponsabilidad y en
los dinamismos sinodales”.
La tercera línea estratégica
propuesta por Mons. Cobo es “ahondar en la escucha de la Palabra para señalar
el paso de Dios a nuestros hermanos”, lo que supone reconocer “que el Evangelio
apunta a un plus de verdad que no se va a encontrar en ningún otro ámbito”,
pero sin entretenerse “en condenas, reproches o descalificaciones a los demás”.
Por último, el Arzobispo de
Madrid llama a mirar a la sociedad “como misión a la que Dios nos convoca desde
la misericordia”, lo que se traducirá en la intención de “trabajar por el bien
común, crear alianzas y coaliciones que resistan la polarización, la
deshumanización o la ideología que despersonaliza”.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa