Las diócesis de Guadix y Cartagena idean un itinerario de 14 etapas que concluye en Caravaca, «un recorrido interior a modo de vía crucis»
![]() |
Peregrinos haciendo el Camino Espiritual del Sur. Foto: Diócesis de Guadix |
320 kilómetros en 14
etapas con la vista puesta en la Cruz de Caravaca: este es el recorrido
del Camino
Espiritual del Sur, un recorrido que han ideado las diócesis de Guadix y
Cartagena y que mezcla lo religioso, lo cultural y lo paisajístico. «Este
camino ya existía en la época de los romanos», afirma a Alfa y Omega Maika
Fornieles, delegada de Apostolado Seglar de Guadix, «y en los años de los Reyes
Católicos fue una ruta comercial muy transitada entre Granada y la zona de
Levante».
El Camino, que fue
presentado el sábado por los obispos de Guadix y Cartagena, ha sido recuperado
ahora «con un matiz espiritual —afirma Fornieles— porque le queremos dar un
tono cristiano». De hecho, los dos pilares de la iniciativa son «el desarrollo
social de la zona y la evangelización».
En este sentido, sus
responsables han elaborado una guía espiritual para que el peregrino pueda
vivir sus 14 etapas entre Guadix y Caravaca. Así, podrá estar en contacto con
las raíces cristianas de España al ser Guadix la primera sede episcopal de la
península —gracias a la presencia de san Torcuato, uno de los siete varones
apostólicos—, y al finalizar su recorrido en el santuario donde se
conserva la preciada reliquia del lignum crucis.
Quien lo realice podrá
así hacerlo «a modo de vía crucis, en un camino interior acompañando la subida
a la Cruz». «En realidad —atestigua la delegada de Apostolado Seglar de
Guadix—, es Dios el que nos pone en camino y a través de ese camino es como lo
encontramos».
Juan Luis Vázquez
Díaz-Mayordomo
Fuente: Alfa y Omega