La Archidiócesis de Sevilla celebrará el próximo 18 de noviembre la beatificación de 20 mártires de la persecución religiosa perpetrada en la primera mitad del siglo XX en España y, de manera sistemática, entre 1936 y 1939
![]() |
El Arzobispo de Sevilla, Mons. José ángel Saiz Meneses y su Obispo auxiliar, Mons. Teodoro León Muñoz. | Crédito: Archidiócesis de Sevilla. |
Los 20 mártires que serán
beatificados en la Catedral de Sevilla por el prefecto del Dicasterio para las
Causas de los Santos, Cardenal Marcello Semeraro, son 10 sacerdotes, 1
seminarista y 9 laicos (de los cuales, una es mujer). Todos ellos fueron asesinados
por odio a la fe en 1936.
See trata de los sacerdotes
Manuel González-Serna, Francisco de Asís Arias, Miguel Borrero, Mariano
Caballero, Pedro Carballo, Juan María Coca, Antonio Jesús Díaz, Rafael Machuca
y José Vigil.
El seminarista mártir se llamaba
Enrique Palacios. Los laicos son: María Dolores Sobrino, Agustín Alcalá,
Mariano López-Cepero, Gabriel López-Cepero, Cristóbal Pérez, Manuel Palacios,
José María Rojas, Manuel Luque y Rafael Lobato.
La única mujer seglar era ama de
casa y colaboraba con la parroquia. Entre los restantes laicos había abogados,
propietarios, un farmacéutico, un sacristán y un carpintero. Uno de ellos tenía
un hijo seminarista.
Entre los sacerdotes, muchos ya
habían padecido la violencia del anticlericalismo antes del estallido de la
Guerra Civil. Algunos eran educadores, otros vieron quemar sus iglesias.
“Una riqueza espiritual para
todos”
El Arzobispo de Sevilla, Mons.
José Ángel Saiz Meneses, ha explicado que “es un hecho que estamos llamados a
vivir en un clima de fe, ante todo, para dar gracias a Dios por el testimonio
que nos dejaron estos hermanos nuestros”.
Mons. Sainz recordó la admiración
que el testimonio de los más de 10.000 religiosos asesinados en España despertó
en el escritor francés Paul Claudel, quien dejó dicho: “¡Tantos mártires y ni
un solo caso de apostasía!”.
Por otro lado, recordó, citando
al Papa Benedicto XVI, que “por la fe los mártires entregaron su vida como
testimonio de la verdad del Evangelio que los había transformado y hecho
capaces de llegar hasta el mayor don del amor con el perdón de sus
perseguidores”.
El Arzobispo de Sevilla expresó además su deseo de que la beatificación de estos 20 mártires “sea un acontecimiento de gracia que revitalice la fe de nuestras comunidades cristianas, que haga de ellas espacios de justicia, de amor y de paz, también de convivencia y reconciliación, porque los mártires son una riqueza espiritual para todos”.
El Prelado pidió “la gracia y la
alegría de la conversión para asumir las exigencias de la fe” y que, “por la
intercesión de los mártires y de María Santísima, Reina de los mártires, seamos
artífices de reconciliación en la sociedad y de comunión en la Iglesia”.
Dimensión martirial de la vida
Mons. Saiz subrayó en su
intervención que los mártires “murieron perdonando a los que les quitaban la
vida” y por ello “son un ejemplo grande para nosotros, que seguramente no nos
encontraremos en la tesitura de dar la vida material como ellos —quizá sí, pero
probablemente no—, pero sí que estamos llamados a vivir esa dimensión martirial
de la vida cristiana porque ‘mártir’ significa ‘testigo’”.
A continuación, indicó el modo en
que se puede vivir esa dimensión martirial: “Con una vida cristiana auténtica,
que aspira a la santidad, que aspira a la entrega total, que aspira a vivir el
amor a Dios y a los demás hasta dar la vida si fuera preciso”.
Programa de actos
En torno a la beatificación de
los mártires se han programado una serie de actos. El 10 de noviembre, el
Obispo Auxiliar de Sevilla, Mons. Teodoro León, impartirá una conferencia junto
al catedrático de Historia José Leonardo Ruiz. Ese mismo día tendrá lugar en la
catedral una vigilia de oración.
El 17 de noviembre, víspera de la
beatificación, se ha convocado a un acto de oración en el Seminario
Metropolitano de Sevilla.
Entre el 19 y el 26 de noviembre,
las parroquias de los nuevos beatos celebrarán Eucaristías de acción de
gracias.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa