Mostrando entradas con la etiqueta Beneficios de la oración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beneficios de la oración. Mostrar todas las entradas

17.10.19

¿QUÉ SE LOGRA EN LA ORACIÓN?

Son incontables los filósofos, teólogos y santos que han escrito sobre el tema. Podríamos empapelar el mundo hablando de la oración

Lejos de intentar desarrollar aquí un tratado docente o pedagógico del asunto; lo que quiero contarles hoy es algo más personal, una parte de mi propia vida que ha girado en torno a la oración (no exclusivamente mía).

Si existe una lectura del evangelio con la que me puedo identificar absolutamente. Es el capítulo 2 de San Marcos, cuando nos habla de un paralítico al que llevan en camilla entre cuatro amigos con el único objetivo de ponerlo frente a Jesús. Leemos en la historia que había tanta gente en la casa que ni siquiera quedaba sitio frente a la puerta. Pero estos amigos no pensaron “bueno, volveremos en un tiempo mas oportuno” o “esperemos afuera a ver si Jesús sale al encuentro”. Nada de esto, ellos estaban empeñados en lograr su cometido. Con suspicacia y gran voluntad, “al no poder presentárselo a causa de la multitud, abrieron el techo encima de donde él estaba y, a través de la abertura que hicieron, descolgaron la camilla donde yacía el paralítico.”

¿Quién es el que consigue mover el corazón de Jesús? 

El paralítico no hizo mas que dejar hacer. Al Señor lo mueve ver la fe de estos hombres, el cariño que le tienen a su amigo. “Viendo Jesús la fe de ellos, dice al paralítico: “Hijo, tus pecados te son perdonados”. Con esto el Señor le había liberado del mayor de sus males, del dolor que más le pesaba; de todas esas cosas bajas y poco nobles que el pobre inválido no se atrevería ni a comentar. Muchos de los ahí presentes, con pocas luces y malas intenciones pensaban para sí: “¿Quién es este? Solo Dios puede perdonar los pecados.

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter