Mostrando entradas con la etiqueta Vida interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida interior. Mostrar todas las entradas

2.1.22

«DONDE DEJA DE HABER VIDA INTERIOR NO CABE ESPERAR QUE BROTEN VOCACIONES», ES SU «FRUTO MADURO»

El sacerdote Manuel Vargas Cano de Santayana es vicario de la diócesis de Getafe para el Cerro de los Ángeles, santuario donde España fue consagrada en 1919 al Sagrado Corazón de Jesús

Manuel Vargas, Vicario de la Diócesis de Getafe
para el Cerro de los Ángeles
Es doctor en Teología Espiritual por la Universidad de Comillas con una tesis sobre La Anotación 15ª de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. En esa anotación, destinada a quien dirige los ejercicios, el fundador de la Compañía de Jesús explica que al guiar a los ejercitantes en la elección de estado, se ha de obrar "buscando la divina voluntad", de modo que "el mismo Criador y Señor se comunique a su alma devota, abrazándola en su amor y alabanza y disponiéndola por la vía que mejor podrá servirle en adelante".

Un buen libro sobre la dirección espiritual

Fruto de este estudio es un libro del padre Vargas recientemente publicado, Vocación y libertad. El estilo ignaciano (Monte Carmelo), el cual, en palabras de monseñor Ginés García Beltrán, obispo de Getafe, abunda en temas que atañen "a la dirección espiritual en general, a la pastoral vocacional y hasta las actitudes de gobierno en la Iglesia".

19.1.20

¿CUÁNTO TIEMPO HACE QUE NO VISITAS TU INTERIOR?

Para saber quiénes somos y qué hacer debemos reposar en nuestro propio corazón, solos

Muchas veces nuestra alma está esclava. El hombre vive tristemente la vida que no quiere vivir.

“El hombre moderno está en peligro de perder su alma, de esclavizar su alma a las cosas exteriores, de vincularla a las cosas. Lleva una vida de rata, de sapo, de ave migratoria. Está demasiado poco en su propia casa. Siempre mentalmente de viaje, de camino. Está demasiado fuerte hacia fuera, carece de alma”, decía el padre José Kentenich.

No tenemos alma cuando vivimos volcados sobre el mundo, vaciados en las cosas que poseemos y nos atan.

Nos pesa demasiado el corazón. Somos esclavos de nosotros mismos, de nuestros deseos y anhelos, de las pretensiones que nos impiden crecer. Cada uno sabe lo que más le pesa, lo que le impide avanzar pasos nuevos.

13.11.17

¿CUÁNTO TIEMPO HACE QUE NO VISITAS TU INTERIOR?

Para saber quiénes somos y qué hacer debemos reposar en nuestro propio corazón, solos

Muchas veces nuestra alma está esclava. El hombre vive tristemente la vida que no quiere vivir.

“El hombre moderno está en peligro de perder su alma, de esclavizar su alma a las cosas exteriores, de vincularla a las cosas. Lleva una vida de rata, de sapo, de ave migratoria. Está demasiado poco en su propia casa. Siempre mentalmente de viaje, de camino. Está demasiado fuerte hacia fuera, carece de alma”, decía el padre José Kentenich.

No tenemos alma cuando vivimos volcados sobre el mundo, vaciados en las cosas que poseemos y nos atan.

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter