El Pontífice recibió en
audiencia a la Familia carismática Camiliana
La
ternura “es una palabra que hoy corre el peligro de caerse del diccionario.
Tenemos que retomarla y actuarla de nuevo. El cristianismo sin ternura no va.
La ternura es una actitud propiamente cristiana; es también la ‘médula’ de
nuestro encuentro con las personas que sufren”, dijo el papa Francisco este
lunes 18 de marzo al recibir en audiencia a los religiosos y religiosas de la
Familia carismática Camiliana.
El
Pontífice les animó a que “cultivéis siempre la comunión” entre los
miembros de la comunidad “en ese estilo sinodal” que ha propuesto a toda la
Iglesia, “escuchándonos unos a otros y escuchando al Espíritu Santo, para
valorar la contribución que cada realidad única ofrece a la única Familia,
para expresar más plenamente las múltiples potencialidades que abarca el
carisma”.
La
palabra ternura hace parte del vocabulario para entender el pontificado de papa
Francisco. En efecto, habla de ella como una necesidad: la revolución de la
ternura (13.09.2018).
“Dios es infinita ternura”
La
ternura expresa “la belleza de sentirse amados por Dios, y la belleza de amar
en nombre de Dios”. “La ternura puede indicar, precisamente, nuestro modo
de recibir hoy la misericordia divina… Ocurra lo que ocurra, hagamos lo que
hagamos, tenemos la certeza de que Dios es cercano, comprensible, dispuesto a
conmoverse por nosotros”.
El
Obispo de Roma considera que la ternura de Dios nos lleva a comprender que el
amor es el sentido de la vida, la raíz de nuestra libertad, a declinarlo en la
Iglesia, en las familias, en la sociedad, a conjugarlo en el servir y en el
darse.
Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente:
Aleteia