El Papa destacó la importancia de no olvidar que “a los líderes políticos y religiosos Dios les ha confiado la tarea de ser guías de su pueblo”
![]() |
Papa Francisco pronuncia discurso ante líderes de Sudán del Sur. Foto: Captura video |
El
Papa Francisco clausuró el histórico retiro espiritual en el Vaticano en el que
participaron las autoridades civiles y eclesiásticas de Sudán del Sur a quienes
insistió “no me cansaré de repetir que la paz es posible”, confirmó que espera
visitar próximamente este país y besó los pies de cuatro de ellos.
Durante
su discurso final pronunciado este 11 de abril en la Casa Santa Marta del
Vaticano, el Pontífice expresó: “Confirmo mi deseo y mi esperanza de poder ir
próximamente, y con la gracia de Dios, a su amada nación junto a mis queridos
hermanos aquí presentes, el Arzobispo de Canterbury y el ex Moderador de la
Iglesia Presbiteriana”.
A
los líderes políticos que firmaron el acuerdo de paz les insistió: “Les pido
como hermano, permanezcan en la paz, lo pido con el corazón, vamos hacia
adelante, habrán tantos problemas, pero no se asusten, vayan hacia adelante,
resuelvan los problemas, ustedes han comenzado un proceso, que termine bien”,
y se inclinó para besar los pies de cuatro de ellos.
“Nosotros
cristianos creemos y sabemos que la paz es posible porque Cristo resucitó y
venció el mal con el bien, aseguró a sus discípulos la victoria de la paz sobre
los cómplices de la guerra que son la soberbia, la avaricia, el deseo de poder,
el interés egoísta, la mentira y la hipocresía”, señaló.
El
Santo Padre recordó que la naturaleza de este encuentro fue “en cierto sentido
única”, porque “no se trató de un habitual o común encuentro bilateral o
diplomático entre el Papa y los Jefes de Estado y tampoco de una iniciativa
ecuménica entre los representantes de las diversas comunidades cristianas” sino
de un “retiro espiritual”.
Por
ello, el Papa destacó la importancia de no olvidar que “a los líderes políticos
y religiosos Dios les ha confiado la tarea de ser guías de su pueblo”.
“¡Dios
nos ha confiado mucho, y por esto, nos pedirá mucho! Nos pedirá cuentas de
nuestro servicio y de nuestra administración, de nuestro compromiso a
favor de la paz y del bien realizado por los miembros de nuestras
comunidades, en particular, los más necesitados y marginados”, explicó el
Pontífice.
En
esta línea, el Santo Padre alentó a recibir “la altísima vocación de ser
artesanos de paz, en un espíritu de fraternidad y solidaridad con cada miembro
de nuestro pueblo, un espíritu noble, recto, firme y valiente en la búsqueda de
la paz, a través del diálogo, la negociación y el perdón”.
Por
lo tanto, los exhortó a “buscar lo que une, a partir de la pertenencia al mismo
pueblo y a superar todo lo que divide”.
“Deseo
de corazón que definitivamente cesen las hostilidades… que las divisiones
políticas y étnicas sean superadas y que la paz sea duradera, por el bien común
de todos los ciudadanos que sueñan comenzar a construir la Nación”, expresó el
Papa.
En
esta línea, el Pontífice aseguró que “todos nosotros estamos bajo la mirada de
Jesús: Él nos mira con amor, nos pide algo, nos perdona algo y nos da una
misión” y añadió en particular que la mirada de Dios “ofrece la paz”.
Por
otro lado, el Papa aseguró “su cercanía espiritual” a todas las personas de
Sudán del Sur que esperaban este día histórico: “estoy seguro que ellos, con
gran esperanza y oración intensa en sus corazones, han acompañado nuestro
encuentro”, dijo.
De
este modo, Francisco deseó a los cristianos de Sudán del Sur que “puedan ser
operadores de paz en el pueblo sudanés del sur, con la oración y el testimonio,
con la guía espiritual y la asistencia humana de cada miembro, líderes
incluidos”.
Al
finalizar, el Santo Padre invocó la fuerza del Espíritu Santo para que “los enemigos
se abran al diálogo, los adversarios se estrechen la mano y los pueblos se
encuentren en la concordia”.
Por
último, los participantes recibieron una Biblia firmada por el Santo Padre, el
Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el ex Moderador de la Iglesia
Presbiteriana de Escocia, P. John Chalmers, con el mensaje “Busca aquello que
une. Supera aquello que divide”.
Por Mercedes
de la Torre
Fuente:
ACI Prensa