Las
universidades católicas deben introducir en sus temarios el documento del
Vaticano “Varón y mujer los creó”, sobre la ideología de género en la escuela
Así
lo defendió el profesor de Ética Fundamental de la Pontificia Universidad de la
Santa Cruz, P. Robert Gahl. En declaraciones a ACI Prensa, el profesor señaló
que la cuestión no es tanto si las Universidades católicas deben o no
introducir el documento de la Congregación para la Educación Católica en sus
debates, sino que “la cuestión es más el cómo hacerlo”.
“En
algunas de las Universidades donde hace más falta encontrará una resistencia
entre algunos de los profesores e incluso entre los que tienen responsabilidad
de gobierno en la Universidad”, advirtió.
Por
ello, “va a ser también responsabilidad de los Obispos locales, con su
liderazgo, no sólo confirmar o comprobar que se está siguiendo ese documento,
sino, además, mostrar cómo se puede componer en un modo positivo siguiendo
también el camino de diálogo que precisa el documento”.
En
cuanto al modo de introducirlo en el ámbito universitario, propuso que el
documento forme parte de la bibliografía de todas las asignaturas que tienen
que ver con la antropología, como filosofía o teología.
Además,
señaló que sería útil “incluirlo en la orientación inicial de los estudiantes
en la Universidad para que les ayude a garantizar que no haya discriminaciones,
que haya respeto a todas las personas. Ese respeto tiene que ser también según
la propia condición sexual”.
Sobre
el proceso de elaboración del documento “Varón y mujer los creó”, cuyo
subtítulo es “Para una vía de diálogo sobre la cuestión del gender en
la educación”, explicó que “es evidente que el documento se estuvo preparando
durante bastante tiempo. Seguramente también por ser una cuestión compleja
debido a la crisis actual”.
“Es
una evidencia pública que la redacción ha exigido el trabajo de un grupo de
estudio durante mucho tiempo. Está indicado que el documento lo firmaron las
autoridades en febrero pasado, y sólo ahora se ha publicado”, destacó.
También
señaló que “normalmente tienen grupos de estudio internacionales dentro de la
Congregación, que son consultores y expertos que suelen ayudar a la
Congregación. Un documento así tiene que ser aprobado antes por la Congregación
para la Doctrina de la Fe, que vigila sobre la exactitud de cualquier documento
de este tipo. Y seguramente ha ido también al Departamento de Estado. Por eso
seguramente ha sido visto, estudiado, corregido por varios Dicasterios, además
de haber sido aprobado por el Papa.
Finalmente,
el P. Robert Gahl reflexionó también sobre la importancia de este documento del
Vaticano sobre la ideología de género en la educación: “estamos ante una gran
crisis en toda la sociedad que incide mucho en la vida de la Iglesia”.
Es
más, “hay muchos institutos eclesiásticos en todo el mundo que están luchando
para acertar cuál es el modo mejor de enfrentar este problema. Este documento
es de gran ayuda”.
Además,
“uno podría decir que simplemente es una recopilación de textos precedentes,
pero va más allá, porque, a mi parecer, incluye, al mismo tiempo que tiene una
reafirmación del magisterio tradicional, tiene también un desarrollo de
doctrina importante, especialmente sobre cómo expresarse en algunos de los
detalles del lenguaje en esta materia, en la cual el lenguaje es especialmente
importante”, concluyó.
Por Miguel Pérez Pichel
Fuente:
ACI Prensa