“Varón
y mujer los creó”
La
Congregación para la Educación Católica, ha hecho público el documento “Varón y mujer los creó”, para
una vía de diálogo sobre la cuestión del género en la educación, este lunes, 10
de junio de 2019.
La
congregación vaticana publica el texto con la intención de ofrecer algunas
reflexiones que puedan “orientar” y “apoyar” a cuantos están comprometidos con
la educación de las nuevas generaciones a “abordar metódicamente” las
cuestiones más debatidas sobre la sexualidad humana, “a la luz de la vocación
al amor a la cual toda persona es llamada”.
La
visión antropológica cristiana ve en la sexualidad un “elemento básico de la
personalidad, un modo propio de ser, de manifestarse, de comunicarse con los
demás, de sentir, de expresar y de vivir el amor humano”. Por eso, –continúa el
texto– es “parte integrante del desarrollo de la personalidad y de su proceso
educativo”.
Escuchar las necesidades
del otro
“De
esta manera –se precisa en el documento– se quiere promover una metodología
articulada en las tres actitudes de escuchar, razonar y proponer, que
favorezcan el encuentro con las necesidades de las personas y las comunidades”.
Así,
indica la Congregación: “Escuchar las necesidades del otro, así como la
comprensión de las diferentes condiciones, lleva a compartir elementos
racionales y a prepararse para una educación cristiana arraigada en la fe que
‘todo lo ilumina con nueva luz y manifiesta el plan divino sobre la entera
vocación del hombre'”.
En
este contexto, citando Amoris Laetitia se evidencia que, la
misión educativa enfrenta el desafío que surge de “diversas formas de una
ideología, genéricamente llamada gender“, que “niega la diferencia y la
reciprocidad natural de hombre y de mujer”.
Diversidad biológica entre
hombre y mujer
“Esta
ideología –se indica en el texto– presenta una sociedad sin diferencias de
sexo, y vacía el fundamento antropológico de la familia”. De este modo,
–afirman– “lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que
promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente
desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer. La identidad
humana viene determinada por una opción individualista, que también cambia con
el tiempo”.
Ideología del gender
Al
emprender el camino del diálogo sobre la cuestión del gender en la
educación, “es necesario tener presente la diferencia entre la ideología
del gender y las diferentes investigaciones sobre el gender llevadas
a cabo por las ciencias humanas”: Mientras que la ideología pretende, como señala
el Papa Francisco, “responder a ciertas aspiraciones a veces comprensibles”
pero busca “imponerse como un pensamiento único que determine incluso la
educación de los niños” y, por lo tanto, “excluye el encuentro, no faltan las
investigaciones sobre el gender que buscan de profundizar
adecuadamente el modo en el cual se vive en diferentes culturas la diferencia
sexual entre hombre y mujer”, escriben en el documento “Varón y mujer los
creó”.
“Es
en relación con estas investigaciones que es posible abrirse a escuchar,
razonar y proponer”, añaden.
A las comunidades
educativas
Concretamente,
el documento está dirigido a quienes se preocupan “de corazón” por la
educación, en particular a las comunidades educativas de las escuelas católicas
y a cuantos, animados por la visión cristiana de la vida, trabajan en otras
escuelas, a los padres, alumnos, directivos y personal, así como a los Obispos,
sacerdotes, religiosas y religiosos, movimientos eclesiales, asociaciones de
fieles y otras organizaciones del sector.
Rosa
Die Alcolea
Fuente:
Zenit