Grande
fue su sorpresa cuando respondió y oyó una voz que le decía: “Soy Francisco.
Recibí tu carta”
![]() |
El Papa Francisco abraza al fotógrafo Daniel Ibáñez. Crédito: Vatican Media |
Daniel
Ibáñez es un joven fotógrafo que trabaja en la oficina de Roma del Grupo ACI y
EWTN. A finales de 2018 tuvo la bendición de recibir una llamada del Papa
Francisco, quien lo invitó luego a Misa en la Casa Santa Marta. En esta nota
nos cuenta la historia y comparte un proyecto que promueve con las fotos que ha
tomado del Santo Padre.
Una
mañana de diciembre de 2018, Ibáñez recibió una llamada de un número privado y
creyó que podía ser para algún tipo de venta de servicio. Grande fue su
sorpresa cuando respondió y oyó una voz que le decía: “Soy Francisco. Recibí tu
carta”.
“Me
quedé helado porque estaba hablando con el Papa. Y me dijo: ‘Me gustaría que
vengas a Misa en la Casa Santa Marta el 20 de diciembre, que será la última
Misa (antes de Navidad) que celebraré públicamente en el Vaticano’”, contó el
fotógrafo a CNA, agencia en inglés del Grupo ACI.
Ibáñez,
de 27 años de edad y el más joven de los fotógrafos permanentes acreditados en
la Oficina de Prensa del Vaticano, envió una carta al Papa en octubre de 2018
contándole su experiencia como católico de Palencia (España) que vive y trabaja
para una organización católica en Italia. En la misiva también le expresaba su
deseo de encontrarse con el Pontífice para poder verlo en otras circunstancias
distintas al trabajo de tomar fotos durante viajes y eventos papales.
Durante
la llamada telefónica de unos cinco minutos de duración, el Papa le pidió a
Ibáñez que lo perdonara por no haber respondido antes y le dio las
instrucciones para poder estar en Misa en Santa Marta.
“Me
dijo cuatro veces lo que tenía que hacer, como un abuelo, porque no lo estaba
entendiendo. Mi cerebro de verdad se congeló… ¡Estaba hablando en mi celular
con el Papa!”, relató.
El
20 de diciembre, el día de la Misa en Santa Marta, se sentó muy atrás, pero los
sacerdotes presentes lo hicieron pasar al frente, “el mejor asiento en la
perspectiva de un fotógrafo”, dijo.
De
la homilía recuerda que el Papa Francisco dijo que “Dios entra en la historia y
lo hace en su estilo original: como una sorpresa. Es el Dios de las sorpresas
que nos sorprende”.
Luego
de la Misa, Daniel Ibáñez pudo conversar personalmente con el Papa. Le dijo que
era fotógrafo del Grupo ACI y EWTN, le dio dos fotos que le había tomado,
cartas de sus amigos y familiares; incluyendo una de una mujer que la hablaba
de un anciano sacerdote retirado en España. Tiempo después el Santo Padre llamó
durante casi una hora al presbítero.
El
joven fotógrafo también le habló al Papa de una amiga suya, una madre
diagnosticada con cáncer terminal. Francisco puso su mano sobre la foto de la
mujer y estuvo en silencio unos segundos. Luego dijo: “Siento que es una mujer
de mucha empatía, alguien que escucha”.
Después,
antes de que el Papa Francisco se retirase, Ibáñez le preguntó si podía darle
un abrazo y se abrazaron.
Daniel
Ibáñez llegó a Roma para estudiar hace algunos años, pensando en quedarse solo
seis meses. Ya han pasado seis años y recuerda un dicho de San Josemaría
Escrivá que dice “soñad y os quedaréis cortos”.
“El
trabajo es hermoso, incluso si es algo pequeño, pero soy católico y debo decir
que soy católico y por encima de todo es un honor hacer este trabajo”, comentó.
“Es
cierto que la parte negativa es que (Francisco) es una persona que nunca se
cansa. Entonces, si te toca seguirlo, ves que la agenda del Papa es muy
complicada, muy compleja también. Eso quiere decir trabajar domingos y
feriados”, explicó Ibáñez a CNA.
Finalmente
Daniel Ibáñez comentó su último proyecto: un calendario de 2020 con sus fotos, que EWTN obsequia.
En cada mes se puede apreciar una fotografía suya en el Vaticano, Roma y otros
lugares importantes para los católicos como Tierra Santa o el Santuario de
Fátima en Portugal.
El
fotógrafo explicó que el calendario ayudará a los fieles a conocer un poco más
el Vaticano y la Iglesia, sin necesidad de salir de casa. “Es una forma de
hacer presentes estos lugares en los hogares de las familias”.
Traducido
y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en CNA
Fuente:
ACI Prensa