Una peregrinación para anunciar el amor de Dios
Los vicentinos, por su parte, en un comunicado para la ocasión,
explican que la Peregrinación cobra vida como "camino de proclamación del
amor misericordioso de Dios" en la difícil situación que vive el mundo a
causa de la pandemia de Covid-19 y las fuertes tensiones a nivel mundial.
La historia de las apariciones
En el comunicado, la familia vicentina relata la historia de las
apariciones de la Virgen María a partir de la noche del 18 al 19 de julio de
1830, cuando Catalina Labouré, una joven Hija de la Caridad de San Vicente de
Paúl, vio a la Santísima Virgen con la que tuvo un largo encuentro. Entre las
palabras de la Santísima Virgen: "Corren muy malos tiempos. La desgracia
va a caer sobre Francia, el trono será derribado, sacudirán al mundo entero
infortunios de toda clase. Pero venid a los pies de este altar: aquí se
derramarán gracias sobre todos cuantos las pidan con confianza y fervor” …
“siempre he velado por vosotras”. El 27 de noviembre de 1830 Catalina Labouré
vio de nuevo a la Santísima Virgen con un pequeño globo terráqueo (que
representaba a la humanidad) en sus manos; contempló su belleza y aceptó la
misión de hacer acuñar una Medalla: “gozarán de una protección muy especial de
la Madre de Dios”, le dijo.
“Hoy el mundo está profundamente inquieto – escriben los vicentinos. La
pobreza se está extendiendo, acentuada aún más por la pandemia, y es
precisamente el 15 de noviembre próximo que viviremos la IV Jornada Mundial de
los Pobres, sobre el tema 'Tiende tu mano al pobre'. El Papa Francisco en su
mensaje para ese día escribe: 'Este momento que estamos viviendo ha puesto en
crisis muchas certezas. Nos sentimos más pobres y débiles porque hemos
experimentado el sentido del límite y la restricción de la libertad. La pérdida
de trabajo, de los afectos más queridos y la falta de las relaciones
interpersonales habituales han abierto de golpe horizontes que ya no estábamos
acostumbrados a observar. Nuestras riquezas espirituales y materiales fueron
puestas en tela de juicio y descubrimos que teníamos miedo. Encerrados en el
silencio de nuestros hogares, redescubrimos la importancia de la sencillez y de
mantener la mirada fija en lo esencial. Hemos madurado la exigencia de una
nueva fraternidad, capaz de ayuda recíproca y estima mutua'”.
María nos invita "hoy" a los pies del altar
Los vicentinos señalan que, inspirados por su carisma secular que les
llama a servir a Dios en los pobres, con la iniciativa de la Virgen Peregrina
quieren recordar que aún hoy la Santísima Virgen sigue invitando a todos a los pies
del altar y, como peregrina, está cerca de cada uno para que no prevalezca el
desánimo. María comenzará su peregrinación el martes 1 de diciembre y
continuará hasta el 22 de noviembre de 2021, tocando las diferentes regiones de
Italia.
Gabriella Ceraso - Ciudad del Vaticano
Vatican News