![]() |
Cruz que preside el Valle de los Caídos. Crédito: WIkipedia. |
El Gobierno de Pedro Sánchez ya dejó fuera
a los benedictinos de esa subvención en los años 2019 y 2020 alegando que los
religiosos no habían justificado su uso debidamente.
Según recoge Europa Press, el
subsecretario del Ministerio de Presidencia, relaciones con las Cortes y
Memoria Democrática, Antonio José Hidalgo, anunció hoy en el Congreso de los
Diputados que mientras no se modifique el régimen jurídico de la fundación,
algo que está previsto en la Ley de Memoria Democrática, el Gobierno debe
prever en las cuentas la posibilidad de que esta subvención se mantenga, pero
esto no significa necesariamente que posteriormente se lleve a cabo.
Exhumaciones
Sin embargo, el Gobierno de España anunció
ayer que destinará 11,3 millones de euros a la Secretaría de Estado de Memoria
Democrática. De ellos, 6,8 millones de euros serán para exhumaciones, aunque
reconocen que al menos el 75% de los cuerpos en fosas es posible que no sean
recuperables.
También entrarán dentro de ese presupuesto
de 11,3 millones de euros, la recuperación del censo general de víctimas, para
conocer cuántos muertos causó la Guerra Civil y la Dictadura; la creación de un
Banco Nacional de ADN para ayudar a las identificaciones y la creación de un
catálogo de edificios construidos con mano de obra forzada.
La Ley de Memoria Democrática, impulsada
por el gobierno socialista, contempla la resignificaicón del Valle de los
Caídos. El Gobierno anunció que harán una página web y, según precisa Europa
Press, “impulsará una investigación sobre el desplazamiento al mismo de 33.800
cadáveres”.
Valle de los Caídos
En el Valle de los Caídos está compuesto
por una basílica pontificia menor, erigida como tal en 1960 por San Juan XXIII;
sobre ella se instala una cruz que es la más grande de la cristiandad con 150
metros de altura, o 300 metros si se cuenta desde el risco de la Nava donde
está elevada. Y los brazos miden 24 metros cada uno; también está la abadía en
la que vive una comunidad de religiosos benedictinos desde 1958; y una
escolanía en la que estudian niños menores de 14 años que reciben una amplia
formación musical; la hospedería y un centro de estudio sociales, que hoy en
día está inutilizado.
Se trata de un monumento controvertido
porque para algunos es un monumento al bando nacional o que exalta la dictadura
franquista, pero la decisión de crear un complejo arquitectónico de tal
magnitud se tomó con el objetivo de que fuera “un monumento a todos los caídos
durante la Guerra Civil, bajo los brazos pacificadores de la cruz”, según
Alberto Bárcena, historiador y profesor de la Universidad CEU San Pablo de
Madrid.
El actual proyecto de la Ley de Memoria
Democrática contempla la resignificación del Valle de los caídos, la conversión
de éste en un cementerio civil así como la salida de la comunidad benedictina.
Aunque de manera explícita no se habla de la eliminación de la cruz que preside
el valle, ésto si se ha contemplado en otras ocasiones.
Fuente: ACI Prensa