La jornada concluyó con el video mensaje del Papa Francisco y las conclusiones
![]() |
archivo |
En la tercera y última sesión virtual de trabajos del encuentro
la Economía de Francisco, inició con una sesión interactiva donde abordaron el
tema “vocación y beneficio”. Seguidamente hablaron los economistas Kate
Raworth, conocida por su trabajo en la "economía de las donas", que
entiende como un modelo económico que equilibra las necesidades humanas
esenciales y los límites planetarios.
A las cuatro de la
tarde, con el tema tu a tu con San Francisco, desde la Iglesia de San Damián
abordaron el tema el cuidado y la custodia de la creación, seguido por una
sesión con adolescentes que también han estado trabajando en estos meses sobre
lo que deberá ser la nueva economía, la economía de Francisco.
La jornada concluyó
con el video mensaje del Papa Francisco y las conclusiones.
Vocación y lucro
En la
primera sesión, recordaron los jóvenes empresarios que la economía de Francisco
es una iniciativa que está comenzando. Es y será todo un proceso hacia un
cambio total.
Diversos
jóvenes de todo el mundo interactuaron mandando sus mensajes sobre lo que para
ellos significa la vocación y beneficio o ganancia. Este tema fue
abordado desde abril en grupos llamadas “aldeas” que abordaron diferentes
temáticas, 12 en total, de allí surgieron muchas ideas.
El tema de
la vocación y la ganancia lo abordaron desde el corazón, la cabeza y las manos.
Hablar de
vocación y lucro desde el corazón, o sea desde la actitud que deben tener los
jóvenes empresarios hoy día para adaptarse a los demás.
Hablar del
tema desde la cabeza, presentando sus conocimientos, y por último, hablar del
tema con “las manos” que son las ideas, o futuros proyectos que pueden ayudar a
buscar una nueva economía.
Uno de los
participantes dijo que para él vocación es la llamada interior, lo que te
apasiona, hacer lo que realmente te gusta. El beneficio se une no sólo cuando
se habla de dinero, sino también cuando se busca ayudar a los demás. El
beneficio es pensar más allá de las fronteras, vocación y beneficio es inspirar
a los otros a amar, y amar lo que hacen y construir así el bien común para
todos. Es poner el beneficio al servicio de los demás. Y recorrer este camino
juntos.
El grupo
analizando sobre estos dos temas descubrieron que existe la necesidad de una
mentalidad común. Una comunidad que se preocupa del bien común, crea una
actitud de servicio permanente para las necesidades de los demás. Todos tenemos
necesidad de los otros para crear un bien común. En estos meses, surgió la
pregunta sobre cómo contribuir para hacer de manera que la economía de
Francisco pueda florecer en cada grupo. Con diversos métodos para promoverla,
desde sus lugares de estudio o trabajo.
Todos
somos países en desarrollo
En la segunda sesión se abordó el tema “Todos somos países en desarrollo”, hablaron sobre este tema Kate Raworth y John Perkins. Dos grandes economistas y con ellos estuvieron 12 grandes economistas de los talleres de Francisco que dieron propuestas para ayudarlos en el progreso de la economía de Francisco.
Raworth dijo
que este siglo 21 comenzó con grandes crisis, la financiera que en el 2008
destruyó la seguridad en el mundo y el sustento de millones de personas. El
medio ambiente sufrió incendios, inundaciones. Y lo que estamos viviendo
actualmente, afirmó Raworth, la pandemia global Del Covid. “Esta
crisis nos dice a todos que estamos interconectados entre nosotros y con el
resto del mundo. Estas crisis nacen de los sistemas que nosotros mismos
hemos creado”. En su trabajo, la economía de las donas, explicó cómo trata de profundizar
en estas desigualdades de poder y de riqueza, este dulce, debería ser como una
brújula, dijo, un modelo económico que equilibre las necesidades humanas
esenciales y no deje a nadie fuera del mismo.
Es urgente
“garantizar las prioridades de las personas, en los límites planetarios.
Estamos lejos de ese equilibrio. Hay que elaborar modelos propios, que se
adecuen a estos tiempos. Hay que proteger la tierra, alcanzar un desarrollo
sostenible”, para invertir el “curso de la historia, que nuestros nietos puedan
beneficiarse” de lo que se construya hoy.
John
Perkins abordó los diversos métodos para poder cuidar la casa común, en los
diferentes ámbitos, la energía, la preservación de los océanos, limpiarlos de los plásticos.
Señaló que muchos países poco a poco están cambiando hacia la preservación del
medio ambiente. Si adherimos a programas verdes se puede progresar de una
manera sostenible y tener una economía diferente. Este virus dijo, nos está
haciendo abrir los ojos, salir de este sueño del que estábamos antes. Las
empresas tienen que dialogar con las empresas que hablan de economía verde.
San
Francisco de Asís
Mientras
se recordaba la figura del santo, se recordó que Francisco de Asís, en la
Iglesia de San Damián, recibe el mensaje de Cristo que le dice: ve Francisco,
repara mi casa que como ves está en ruinas…. Esto nos concierne a todos, y se
refiere cada vez más al medio ambiente, una urgencia a la que estamos llamados
todos, construir otros modelos para combatir la cultura del descarte y proponer
nuevos estilos de vida.
Llegó el
momento de la sesión interactiva con adolescentes. Que hablaron del prophetic
economy. Varios chicos en videos dijeron que este es un proceso que
enseña a los jóvenes a escuchar a los pobres y al planeta, a observar las
contradicciones, la vida, las personas. Es así como comienza el verdadero
cambio. Dieron ideas sobre cómo proteger el medio ambiente, ahorrar el agua, no
desperdiciar la comida, afirmaron que se consideran la revolución de la
economía, comprenden la urgencia del cambio, que la economía debe ser circular,
y a beneficio de todos, no sólo de unos pocos y a prejuicio de tantos
Ciudad del Vaticano
Vatican
News